Los desplazamientos entre Galicia y Portugal aumentan casi un 30 % frente al año pasado
GALICIA

La DGT ha registrado 329.075 trayectos a través de cuatro pasos transfronterizos gallegos en las dos primeras semanas del mes
28 jul 2025 . Actualizado a las 14:18 h.Los desplazamientos por carretera entre Galicia y Portugal aumentan durante la operación salida de este verano. Los cuatro puntos de paso transfronterizo donde la Dirección General de Tráfico (DGT) mide el número de vehículos que cruzan la raia entre la comunidad y el Estado luso han detectado hasta 329.075 traslados entre ambos territorios en las dos primeras semanas del mes de julio (entre el martes día 1 y el domingo, día 13 del mes). Esto supone, según indican los datos publicados por el Centro de Gestión del Tráfico del Norte de la DGT, un aumento del 27,4 % de la movilidad por carretera entre los dos países desde o hacia Galicia —es decir, de más de 70.000 trayectos— con respecto al mismo período del 2024.
El aumento de traslados entre Portugal y Galicia ha incrementado especialmente a través del puente internacional de Tui, que conecta el municipio pontevedrés con la ciudad lusa de Valença do Minho. Durante las dos primeras semanas de este mes, la DGT ha recogido a través del mismo 173.280 trayectos. Esto es más de las mitad de los detectados entre los cuatro puntos transfronterizos (el 52,65 %). El incremento frente al año pasado ha sido del 28,65 %, tal y como especifica Tráfico. Supone unos 38.600 más de un año para otro, una suma no muy lejana a los viajes por carretera registrados a través de cada uno de los tres tramos de medición restantes.
El siguiente punto con más desplazamientos es el que conecta Salvaterra de Miño con la villa portuguesa de Monção. La DGT ha detectado 63.171, un 27,39 % más que el año anterior. Un aumento similar al detectado en el paso fronterizo entre Feces de Abaixo, en Verín, y el municipio luso de Chaves, en este caso del 29,55 %. A través del mismo, se han registrado 48.945 desplazamientos.
El paso transfronterizo donde la DGT registró menos trayectos fue a través del Ponte Internacional da Amizade, que conecta Tomiño, en el Baixo Miño, con la villa lusa de Vila Nova de Cerveira. Fueron 43.679 a lo largo de las dos primeras semanas de julio, lo que supuso un incremento del 20,96 % con respecto al mismo período del 2024.
Aumentan los pasos transfronterizos en todo el país
Sin embargo, el aumento de los desplazamientos entre España y Portugal no solo ha aumentado en los pasos fronterizos gallegos. La DGT indica que el incremento ha sido similar en otros situados en Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Por ejemplo, en el paso de Fuentes de Oñoro, entre Salamanca y el municipio luso de Vilar Formoso, se registró un aumento del 29 %; en el de Alcántara, que conecta Cáceres con el municipio lusitano de Segura, se incrementó un 24,24 %, y a través del Puente Internacional del Guadiana, entre Ayamonte (Huelva) y Vila Real de Santo António (Algarve, Portugal), fue un 25,58 % más que el año pasado.
Según indica la DGT, la mayoría de los desplazamientos a través de la raia, tres de cada cuatro, se realizan por vehículos con nacionalidad de alguno de los dos países fronterizos, aunque la mayoría de ellos son españoles, un 58,24 % del total de nacionalidades, frente al 16,45 % portugueses. El resto provienen de otros países europeos, como Países Bajos (3,05 %), Alemania (2,98 %) o Gran Bretaña (2,28 %), aunque especialmente de Francia, el 4,81 % de ellos.
Los desplazamientos de vehículos no ibéricos a través de Galicia, cerca de duplicarse
Precisamente, los desplazamientos desde Francia hacia Portugal, pasando por España, también se han incrementado enormemente. Según Tráfico, el paso por Irún, entre País Vasco y la comuna francesa de Hendaya, de aquellos vehículos que se dirigen hacia territorio portugués o viceversa ha aumentado durante las dos primeras semanas de julio un 47,31 % con respecto al año pasado.
Los puntos transfronterizos gallegos también han registrado un gran aumento del número de vehículos no ibéricos que atraviesan la raia. El de Feces de Abaixo, uno de los que más cantidad de este tipo de desplazamientos detecta a nivel nacional, con 8.901, ha aumentado un 82,25 % en comparación al 2024. Solo es superado por el paso salmantino de Fuentes de Oñoro, con 14.730 trayectos. En su caso, también han aumentado, aunque menos que en paso gallego, un 44,77 %.