PPdeG y BNG piden un protocolo para garantizar la seguridad de las trabajadoras del SAF tras el crimen de O Porriño
GALICIA

Los populares llevarán la propuesta a la próxima reunión de la Fegamp, mientras que los nacionalistas proponen que se negocie en la comisión mixta entre la Xunta y los ayuntamientos
30 jul 2025 . Actualizado a las 17:08 h.PPdeG y BNG han pedido la puesta en marcha de un protocolo de prevención y protección que garantice la seguridad de las trabajadoras del servicio de ayuda en el hogar (SAF) tras el crimen de O Porriño, donde una mujer murió en una de las casas en las que prestaba el servicio. Los populares lo solicitarán en la próxima reunión de la ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) a través de su portavoz y vicepresidente primero, Ángel Moldes.
Solicitarán que se establezcan criterios comunes y estrategias de actuación ante posibles cuestiones derivadas del ejercicio de su actividad laboral; es decir, un modelo que funcione como guía para todos los concellos. En el que se vele por la correcta atención de las personas en situación de dependencia y garantizar, además, el bienestar personal que presta este servicio, que es «fundamental» en Galicia. El SAF es uno de los servicios de atención a la dependencia más demandados de Galicia y que se presta en toda la comunidad a través de los ayuntamientos.
Los nacionalistas coinciden en la petición. La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, afirmó este miércoles que «o asasinato de Teresa de Jesús ten que ser un punto de inflexión que leve o Goberno de Rueda a implicarse», con medidas que garanticen mejores condiciones labores y mayor seguridad para las miles de mujeres que trabajan en el SAF.
El BNG propone que la negociación de ese protocolo se haga en la comisión mixta entre la Xunta y los ayuntamientos actualmente abierta para que, además de incrementar la financiación de la Xunta al SAF, se incorporen medidas de protección, protocolos de prevención y de actuación en situaciones de acoso, agresión o de otra índole que deban aplicarse de forma homogénea en todos los consistorios.
Rodil emplazó a la Xunta a implicarse para que un suceso de estas características no vuelva a ocurrir y lo instó a que se ponga al frente de la negociación del convenio colectivo, que «debe reflectir» estos protocolos de prevención de riesgos laborales. Para la nacionalista, se debe exigir también a las empresas que se doten de estos mecanismos de forma que cuando una auxiliar denuncie una situación de agresión o de otro tipo existan herramientas que poder activar de forma inmediata para garantizar la protección de las trabajadoras.
Olalla Rodil recordó que actualmente se están tomando medidas para garantizar la protección de los trabajadores de la salud pública e insistió en que no se puede dejar «desprotexidas» a las profesionales del SAF, que son también trabajadoras «públicas» de «servizos esenciais».