Galicia tendrá un nuevo protocolo de seguridad para el personal del Servizo de Axuda no Fogar tras el crimen de O Porriño

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

La mayor parte de las personas que disponen de Servizo de Axuda no Fogar (SAF) son dependientes
La mayor parte de las personas que disponen de Servizo de Axuda no Fogar (SAF) son dependientes SANDRA ALONSO

La CIG ya ha presentado su propia propuesta y ha acusado a la Xunta de tener «un problema de vontade política» por no reunirse hace seis días cuando lo solicitaron; la conselleira de Política Social ha reiterado el compromiso del Ejecutivo

05 ago 2025 . Actualizado a las 20:54 h.

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha acordado este martes la elaboración de un protocolo de seguridad para el personal del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) con la Xunta y el Gobierno central, además de representantes de la patronal, de varios sindicatos y del Colexio Oficial do Traballo Social de Galicia. El acuerdo viene motivado por la muerte la semana pasada de Teresa de Jesús González, una trabajadora que fue presuntamente asesinada en O Porriño por la pareja de la persona dependiente a la que asistía.

En la reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Fegamp celebrada durante la mañana de este martes, se ha acordado de forma unánime promover una mesa de trabajo con el objetivo de elaborar este protocolo que garantice las condiciones de seguridad del personal del SAF, así como de sus relaciones laborales. También recogerá las competencias de todas las partes implicadas en la oferta de este servicio y el reconocimiento profesional de la actividad.

La Fegamp ha instado al resto de entidades participantes a que la mesa de trabajo se celebre lo más pronto posible y ha adelantado que les solicitará propuestas para la elaboración del documento. Además, pedirá información sobre la situación del personal en otras comunidades, así como las nuevas condiciones de seguridad que hayan aplicado, con el objetivo de valorar su inclusión en el futuro protocolo para Galicia.

La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha presentado este martes su propia propuesta de protocolo, que incluiría una evaluación de riesgos previa y la respuesta inmediata a amenazas o agresiones, según recoge la agencia Efe. Además, ha reiterado su solicitud de una reunión con los responsables de la Xunta y las entidades competentes, después de indicar como no ha recibido respuesta a cuando lo hizo hace seis días, lo que ha señalado como «un problema de vontade política por parte da Xunta de Galicia, pero tamén dos concellos».

Por su parte, la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha indicado a la CIG a través de un comunicado que la gestión del SAF es de competencia municipal y ha reiterado a la Fegamp la disposición del Ejecutivo gallego para la elaboración de un plan de protección y atención al personal. «Hai máis de 23.000 persoas dependentes que reciben o apoio e os coidados dunhas profesionais que merecen sentirse seguras», ha indicado García.

La elaboración de este documento es algo que ya solicitaron la semana pasada representantes del SAF de varias comarcas gallegas, sindicatos y desde la oposición política. Todos ellos manifestaron su indignación tras el fallecimiento de la trabajadora del SAF en O Porriño y solicitaron nuevas medidas de protección. «Tenemos que aguantar vejaciones, escupitajos y golpes», ponía como ejemplo una empleada de este servicio, que teme que el suceso pueda volver a repetirse. Cabe recordar que el mismo día de su muerte, Teresa Rodríguez había denunciado que su presunto asesino la tocaba y «demandaba mucha atención» cuando atendía a su mujer dependiente ante su empresa