Más concellos deciden acotar el uso del agua ante la prealerta por escasez y avisan de problemas en el suministro

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

El bajo nivel del embalse de Portodemouros, en Vila de Cruces, permite estos días ver la aldea sumergida de Marquesadoto.
El bajo nivel del embalse de Portodemouros, en Vila de Cruces, permite estos días ver la aldea sumergida de Marquesadoto. Adrián Freiría

Foz ha detectado casos de fraude que se conectan a la red de abastecimiento sin autorización, y que serán multados, y Oleiros advierte de insuficiencia ante el consumo elevado y problemas en una tubería

08 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay concellos en los que cada verano se suceden las restricciones en el consumo de agua por las situaciones de prealerta por sequíaPontevedra, donde se ha dejado de baldear las calles y de regar los jardines, es uno de ellos; y este jueves su gobierno local celebraba que la Xunta activase la prealerta en el río Lérez para garantizar el abastecimiento de la población. O Ponte Caldelas, donde algunas aldeas con traídas vecinales ven cómo se están agotando los manantiales. Estos dos ayuntamientos, junto con Poio y Caldas, recomiendan a sus vecinos un uso responsable del agua.

La situación del río Grande de Camariñas afecta a seis concellos de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. Tres de ellos ya habían trasladado cierta preocupación por el abastecimiento del agua hace días: Camariñas, Muxía y Zas. El primero pidió a los vecinos el domingo que no regaran huertas ni jardines y a nivel municipal se restringió el uso de las duchas en playas y el riego de jardines. En Zas también se trasladó a la población medidas similares, y en Muxía llevaron hace unos días una cisterna de agua por problemas con una captación. En Carballo, que se abastece en parte del río Anllóns, también implementan el ahorro de agua en varias labores municipales.

Incluso hay concellos que han advertido de insuficiencias. Oleiros informó ayer de que Emalcsa, la empresa que suministra agua a los municipios del área metropolitana de A Coruña (a los que se les ha pedido un mayor control de su uso), avanzó que debido al alto consumo de los últimos días y al estado de la tubería que abastece a Bergondo, Sada, Cambre y parte de Oleiros, algunas viviendas podrían quedarse sin suministro con el paso de los días.

El Concello de Oleiros lleva tiempo reclamando a la Xunta el proyecto de renovación de las instalaciones. De hecho, Emalcsa ya está redactando el proyecto para iniciar las obras, que incluirán la creación de un nuevo depósito en San Pedro de Nós.

 Otros anuncian sanciones. El Concello de Foz está detectando casos de fraude que se conectan a la red de abastecimiento sin autorización, y que se castigarán con multas de hasta 3.000 euros. El alcalde, Francisco Cajoto, pidió responsabilidad y advirtió que «quen ten este comportamento non só defrauda o Concello e polo tanto a todos os veciños, senón que está contribuíndo á escaseza dun recurso fundamental e finito».

En A Mariña por ahora solo Barreiros ha adoptado una medida (cerrar las duchas de las playas) para garantizar el suministro del agua, aunque los gobiernos municipales están pendientes de la evolución de los depósitos, ante la falta de lluvia y el aumento de la demanda por la afluencia turística. Todos piden un consumo responsable a su población. 

La alcaldesa de Barreiros, Ana Ermida, explica que les preocupan depósitos como el de A Folgueirosa, que abastece a la zona costera y turística y no se recupera al nivel de la demanda. «Estalles custando moito. Detectamos consumos altísimos ata a unha da mañá, e volven iniciarse ás seis ou sete», dice.

Pese a que en la provincia de Lugo no hay prealerta, hay concellos con problemas por el consumo. En el de Vilalba ya se llevó agua a veinte viviendas de las parroquias de Román, Carballido y Árbol, en las que los pozos comienzan a secarse. En Guitiriz no se puede regar jardines, lavar coches ni llenar piscinas. Y en Castro de Rei está prohibido el consumo humano de agua de la traída de Quintela por la presencia de arsénico. El tiempo de estos días influye en la situación: si las temperaturas fuesen menos altas, el consumo sería menor y el sistema de decantación que permite separar el arsénico actuaría con más eficacia.

El Concello de Boiro ha dejado inoperativas las duchas y lavapiés de las playas, además de suspender los riegos municipales. En un bando se explica que en algunos núcleos de población están registrándose faltas de presión en el abastecimiento debido a los altos niveles de consumo a determinadas horas. Indican que esto se debe a usos del agua no establecidos y acometidas no autorizadas, al tiempo que se subraya que los casos que se detecten serán sancionados.

En el caso de Noia, se ha prohibido el llenado de piscinas y el baldeo de calles. Y Outes alerta de un consumo preocupante y muy elevado que ya ha causado problemas de abastecimiento en la planta de tratamiento de Roo.

Con información de las delegaciones de La Voz

Prealerta por escasez de agua en 20 concellos de Pontevedra y A Coruña

Afecta a los sistemas de los ríos Lérez y Grande, y al subsistema de Baiona, donde se vigilará el consumo privado y se reducirá el público

S. Pérez

De forma preventiva, la Xunta ha decidido activar la situación de prealerta por escasez de agua en los sistemas del río Lérez, en Pontevedra, y del río Grande, en Camariñas. También ha adoptado medidas equivalentes a un escenario de prealerta —pero sin llegar a declararla— en el subsistema de Baiona, que pertenece a la unidad territorial del río Verdugo y abastece a la población del municipio. Se trata de los tres mismos ríos que en años anteriores y en las mismas fechas ya obligaron a tomar medidas por la sequía. En total, hay 20 concellos afectados por el ahorro de agua: Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo (por el río Lérez) y Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas (por el río Grande). A mayores, Baiona.

En un contexto de olas de calor, en el que no se prevén lluvias y el consumo de agua se dispara en los concellos más turísticos, la Oficina Técnica da Seca se reunió ayer y acordó tomar estas medidas de prevención pese a no advertirse una situación de sequía prolongada en ninguna de las cuencas de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa. La reunión estuvo presidida vía telemática por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y en ella participó el gerente de este organismo, Gonzalo Mosquera, y otros cargos directivos, así como representantes de Protección Civil, de MeteoGalicia y de las consellerías de Sanidade y Medio Rural.

Los técnicos se apoyaron en los datos meteorológicos del mes de julio y las previsiones para el de agosto, en la evolución de los caudales circulantes en los ríos de estas dos cuencas y en otros indicadores de sequía y escasez, siguiendo el protocolo del Plan de Seca de Galicia-Costa. Así, la prealerta por sequía afecta a las cuencas del río Lérez y ría de Pontevedra y del río Grande, ría de Camariñas y la Costa de A Coruña hasta el Anllóns; mientras que en el resto de la comunidad se mantiene la situación de normalidad.

Constataron un importante descenso del caudal de estos ríos desde mediados del mes pasado, provocado fundamentalmente por una combinación de la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas, lo que incrementa la evaporación del agua. En el caso de Pontevedra y de Baiona, también se valoró el incremento de población que experimentan durante el verano los concellos que dependen de los embalses de abastecimiento de estas zonas. En concreto, la ocupación actual de Galicia-Costa se situaba este lunes en el 84 %, un 7 % inferior al año pasado y cerca de un 2 % menos que la media de los últimos diez años.

Restricciones en los concellos

En esta situación de prealerta por escasez moderada de agua, Augas de Galicia —también con el apoyo de los concellos— realizará un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y de los niveles de los ríos y los embalses de los sistemas afectados en esta demarcación hidrográfica, así como de las posibles incidencias que se detecten.

También se prevén medidas de concienciación para los vecinos. En los concellos afectados se les pide un uso responsable del agua, evitando actividades como el llenado de piscinas o el riego con agua potable, así como tener especialmente presente esta concienciación en el hogar, como ducharse en lugar de bañarse, utilizar las funciones eco de los electrodomésticos o evitar malgastar recursos cerrando el grifo cuando no se esté utilizando. La Oficina Técnica da Seca también recomienda a los ayuntamientos afectados por la prealerta que minimicen los consumos municipales de agua que no sean esenciales, como el baldeo de calles, el riego de parques y jardines o las duchas de agua potable en las playas. Ya antes de que la Xunta activase la prealerta, los concellos ya habían comenzado a tomar medidas de ahorro de agua.

Augas de Galicia informó ayer por la mañana a los alcaldes de las zonas afectadas de las medidas aprobadas. También se les pidió que, en caso de que la situación se agrave, anticipen las decisiones que consideren oportunas y comuniquen cualquier incidencia. Otras propuestas a adoptar en este escenario de prealerta son incrementar el control y la vigilancia de los indicadores de sequía, así como el intercambio de la información de la evolución de los caudales.

A los gobiernos locales se les insistió en la concienciación ciudadana sobre la escasez de agua y de la necesidad de fomentar el ahorro a través de campañas y bandos municipales.