El BNG exige a la Xunta que haga una copia de seguridad de la documentación de la Sociedade Impulsa sobre Altri

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Los nacionalistas quieren que los expedientes sean revisados por el Parlamento y advierten que la planta de la multinacional lusa es inviable por falta de agua en Portodemouros

11 ago 2025 . Actualizado a las 17:56 h.

El BNG reclamará a la Xunta que haga una copia de seguridad de toda la documentación de la Sociedade Impulsa relacionada con la planta de fibras textiles de Altri en Palas de Rei y la entregue al Parlamento.

El diputado nacionalista Luís Bará dijo que su partido está seguro de que en la citada entidad, clausurada la semana pasada, «están funcionando coa máxima intensidade as trituradoras de papel» y «hai unha operación de borrado de discos duros para facer desaparecer todas as probas» de una posible «actuación ilegal por parte do Goberno galego».

La disolución de la Sociedade Impulsa, dijo Bará, «confirma todas as sospeitas» sobre la existencia de un documento con «condicións secretas» de Altri para tramitar el proyecto. «A ocultación do acordo é de extraordinaria gravidade porque se, como di a Xunta, é entre sociedades privadas, entón estaría condicionando a actuación do Goberno», eso podría dar lugar a «responsabilidades» que llegado el momento «teríanse que dirimir, probablemente, no ámbito xudicial».

Bará trazó un paralelismo con el caso Montoro, en el que presuntamente se adaptaron leyes y nombraron cargos públicos para favorecer a empresas.

En esa línea, recordó el cese del director xeral de Calidade Ambiental en setembro de 2024, responsable de tramitar la declaración de impacto ambiental de Altri «coa que supostamente estaría en desacordo», y el nombramiento de dos cargos claves en Augas de Galicia: el exconselleiro Agustín Hernández como director general de Xestión de Infraestruturas Hidráulicas, y el exdirector xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, como director xeral de Planificación da Xestión de Recursos Hídricos.

Además, Bará advirtió que el proyecto de la planta de fibras textiles a base de celulosa de la multinacional lusa es «inviable» a la vista del bajo nivel del embalse de Portodemouros, que está al 39 % de su capacidad. El diputado del Bloque recordó que Altri pevé captar 46 millones de litros de agua al día y verter 30 millones, lo que a su juicio haría incompatible la planta con la normativa hidrológica.

Bará atribuyó el bajo nivel del embalse a dos causas: la sequía y el «incremento de turbinado por parte de Naturgy, que xa ten no encoro unha concesión hidroeléctrica».

El diputado recordó además la «evidencia científica de que no futuro vanse incrementar os períodos de seca e de baixada de precipitacións», lo que aún haría más inviable la autorización.