El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido todo el día de hoy

La Voz REDACCIÓN | EUROPA PRESS

GALICIA

Pasajeros esperando ayer en el interior de la estación de Vigo
Pasajeros esperando ayer en el interior de la estación de Vigo Aroa Pombo

Galicia ya no tiene carreteras cortadas por los incendios tras reabrir la N-525 en A Gudiña y la A-52

19 ago 2025 . Actualizado a las 12:56 h.

Un día más, el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanece suspendido hoy, acumulando ya seis días consecutivos sin servicio. A primera hora de esta mañana, Adif avisaba del corte al menos hasta el mediodía, pero poco después de las 11.00 ya ampliaba que la red ferroviaria quedaba cortada todo el día de hoy.

Debido a la situación de los incendios, Renfe ha confirmado varios trenes especiales para este martes entre Madrid y Zamora, con salidas desde la capital a las 7.14 horas y a las 13.20 horas, y desde Zamora a las 8.40 horas y a las 14.36 horas.

Sin carreteras cortadas en Galicia

La circulación en la N-525 ha reabierto este martes al tráfico a su paso por A Gudiña, con lo que Galicia ya no tiene en este momento ninguna carretera cortada debido a los incendios forestales. Según la última actualización del 112 Galicia, la N-525, que permanecía cortada entre los kilómetros 133 y 137, ha recuperado la circulación en ambos sentidos. A primera hora de la mañana, también había informado de que la A-52 estaba totalmente abierta a la circulación después de sufrir cortes en la zona de A Gudiña para facilitar las tareas de extinción y garantizar la seguridad de los conductores.

Los viajeros frustrados: «¿Pero Renfe no pone autobuses?»

pablo gonzález

Los usuarios con un billete pendiente para viajar en AVE siguen con interés casi obsesivo los canales de información de Renfe y del ADIF para ver si pueden llegar a su destino vía ferroviaria. Este lunes volvieron a recibir la mala noticia de que la línea de alta velocidad Madrid-Galicia iba a seguir cortada por los incendios en Ourense y la comarca de Sanabria, y las consultas, a veces airadas, se acumulaban en las cuentas de la red social X de la operadora ferroviaria y del administrador de la infraestructura, aunque casi todas son contestadas.

Se cumple una semana con la conexión ferroviaria en situación degradada, pues la primera suspensión parcial de la circulación se produjo el pasado día 12, cuando la línea estuvo cortada cinco horas por un incendio en Seixalbo, a las puertas de Ourense, probablemente causado por las chispas de frenado de un tren. Fue el día 14 cuando se decidió cambiar de estrategia y no cerrar y abrir la línea dependiendo de la evolución de los fuegos. Se cortó la circulación hasta nuevo aviso, hasta que los responsables de la emergencia consideren que se puede abrir con garantías de continuidad.

Algunos aprovechan los trenes lanzaderas entre Madrid y Zamora para acercarse a Galicia, tres por sentido cada día, una opción que no se tomó desde el primer día pese a que el tramo hasta la capital zamorana nunca estuvo afectado por los incendios. Los billetes que inicialmente se compraron para estos días les sirven para viajar hasta allí —si es que se consigue plaza—, pero después comprueban que Renfe no dispone de autobuses para realizar el recorrido más crítico entre la capital zamorana y Ourense, un transporte alternativo que suele habilitar cuando se corta una línea. Este lunes, cuando se confirmó que iba a seguir cerrada, muchas de las consultas iban en la misma dirección. «¿Pero Renfe no pone autobuses?», se preguntaba un usuario. Las decenas de consultas en este sentido se responden siempre con la misma fórmula por parte de la operadora pública: «No se han establecido medios alternativos entre Zamora y Ourense. Lamentamos la situación».

Alquilando autobuses

«Por carretera se puede, no sé por qué Renfe no se hace cargo», aseguraba otro, aunque la A-52 suele sufrir cortes puntuales dependiendo de la evolución de los fuegos. «Si alguien tiene previsto salir el día 19, martes, y tiene dudas, podemos ver de alquilar un bus, como está haciendo mucha gente», proponía otro. A través de la red social, viajeros con vuelos y vacaciones en peligro optan por alquilar ellos mismos servicios discrecionales por carretera. Es decir, hacen por su cuenta lo que la operadora ha decidido no hacer. «Si no hay trenes de Galicia a Zamora lo que tienen que hacer ustedes es hablar con el ministro de Transportes y poner autobuses. Escribo desde Zamora porque he tenido que bajar a mi hijo con el consiguiente riesgo y coste», explicaba Alfonso Iglesias.

Una portavoz de Renfe explicó a La Voz las razones por las que no se ha diseñado un plan de transporte alternativo en pleno mes de agosto, con la movilidad del país en los registros más altos y con un efecto en cadena sobre la industria turística en forma de cancelación de reservas o cambios de planes, y con un corredor ferroviario que utilizan más del doble de pasajeros que hace dos años. O precios inasumibles en medios de transporte alternativos como el avión. «Por motivos de seguridad y por la complejidad de la operativa se dejó de hacer. Hay carreteras abiertas que de repente se cierran y eso es incluso más molesto para el viajero», aducen en la operadora.

Lo cierto es que los nuevos trenes de la serie 106 casi duplican las plazas de los Alvia. Se necesitarían hasta once autobuses para transportar a los 581 pasajeros de un Avlo de bajo coste —con 74 plazas más que el AVE—, por lo que el desafío logístico para organizar el transporte alternativo es relevante, lo que no está tan claro es que sea imposible. Se necesitarían cerca de un centenar de autobuses por sentido para cubrir todas las frecuencias.

El ministro Óscar Puente explicó esas dificultades: «No se trata de suplir un tren o cuatro con autobuses. Se trata de proporcionar ese servicio a miles de personas. Necesitaríamos un operativo importante y complejo del que no disponemos. No hay tantos buses listos para ser contratados ni tenemos capacidad», aseguró en X.