Albergues gallegos detectan un brusco descenso de peregrinos por los incendios: «Es el primer agosto que me quedan camas libres»

I. Castro-Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Peregrinos transitando el área afectada por los incendios en Dozón.
Peregrinos transitando el área afectada por los incendios en Dozón. Miguel Souto

En la última semana, han detectado un número elevado de cancelaciones tras las restricciones que puso la Junta de Castilla y León para hacer la ruta por la zona de Astorga

22 ago 2025 . Actualizado a las 18:13 h.

«Até hai dous ou tres días non nos cancelaba ninguén practicamente, pero dende entón non fan máis que facelo. Isto é un senvivir». Lo explica así Estrella Núñez desde Casa Campelo, un albergue de peregrinos que regenta en O Cebreiro, la primera parada en Galicia por el Camino Francés. Detrás de esas cancelaciones, están también los incendios. El pasado lunes, el servicio de Emergencias de Castilla y León estableció restricciones en el tramo de Camino de Santiago entre los municipios de Astorga y de Ponferrada. Se levantaron el miércoles, pero Protección Civil envío alertas a miles de peregrinos solicitando que suspendieran su trayecto en la provincia de León. Esto ha terminado provocando un descenso en la ruta en un mes clave para los albergues. «Isto estanos a afectar moitísimo», dice Estrella.

Es una situación que no entiende, porque «non hai ningún problema polo Camiño de Santiago». La gerente de Casa Campelo admite que han visto fuego, sí, pero que «está moi lonxe» y cree que los efectos que tiene sobre la zona son menores: «O ambiente está un pouco máis cargado de vez en cando, e hai algo de cinza nas portas». Por eso cree que «cancelar o paso de peregrinos, non sei a que vén». Los pocos que están recibiendo le cuentan que no tienen ningún problema para llegar. «Chegan peregrinos todos os días», dice, aunque en la última semana, cancelaron su reserva allí hasta diez personas.

No es un caso único. En el Albergue de Peregrinos de Laza han percibido la misma situación. «Nos últimos cinco ou seis días debimos de ter catro persoas», aseguran desde su recepción. Matizan que esto no es un indicador absoluto, ya que la recepción de peregrinos es bastante irregular, pero «moita xente chamou dicindo que non se atrevía a empezar o Camiño ou que decidiu parar até que se tranquilizase a cousa».

Otras pensiones como A Pedra, en Sarria, están al 30 %, mientras que en agosto acostumbran a estar completos, según indica su gerente. Tras 22 años dirigiendo el albergue, «es el único año que me han quedado camas libres este mes». Recibió unas 20 llamadas para cancelar reservas. «Todo el mes de agosto fue bastante flojo y julio, que en general siempre suele serlo, también bajó más de lo normal», concluye.

Uno de los mojones que indican el Camiño de Santiago en la zona afectada por los incendios en Dozón.
Uno de los mojones que indican el Camiño de Santiago en la zona afectada por los incendios en Dozón. Miguel Souto

Estos dos últimos meses también han sido «los más malos» para el Albergue de Peregrinos de San Cristovo de Cea, según confirma su hospitalero, Orlando Torres. Aunque, además de con los incendios, el experimentado gerente lo relaciona también con que sea Año Jubilar, con muchas personas peregrinando hasta Roma. «Desde Semana Santa sobran camas todos los días. Ayer (jueves), por ejemplo, tuve 12 peregrinos para 40 camas y soy el que más tuvo del Camiño desde A Gudiña hasta aquí», añade. Explica que durante los 27 años que lleva trabajando «los meses de julio y agostos se llenaba prácticamente todos los días».

En otros albergues, como el compostelano de La Estrella de Santiago, explican el descenso de los peregrinos con una cuestión económica, por el aumento de los precios, más que por los incendios. En lo relativo a esta última semana, su gerente indica que la capacidad del local ha variado a lo largo de las jornadas, «algunos días con menos gente, debido a la suspensión de las vías, y otros con más porque tenían que quedarse más días debido a los cortes de los trenes».

La hospitalera de La Estrella señala que su local no se ha visto afectado económicamente por la pérdida de clientes, porque «está bien situado, cerca de la catedral». En cambio, Núñez valora las pérdidas de ingresos de su local en un 50 % frente a otras semanas. «Estamos traballando, pagando ao persoal e os gastos do albergue, para que ao final veñan dúas persoas un día. E, loxicamente, tes que vir atendelos igual», clama, advirtiendo que «nin cando foi o covid tivemos tanto problema».

La Asociación Galega de Albergues Privados pide prudencia

Desde la Asociación Galega de Albergues Privados (Agalber) han alertado este viernes de que sus asociados están recibiendo una gran cantidad de cancelaciones «motivadas polo medo pola desinformación». La organización asegura que «en realidade, a maior parte dos tramos están abertos, transitables e sen risco ningún».

Con ello, Agalber ha solicitado, a través de un comunicado, prudencia en la difusión de información y ha recomendado a los peregrinos que tengan previsto realizar el Camiño que contacten directamente con sus albergues para informarse sobre la situación real en cada zona. «Estamos en contacto entre nós, compartimos información e sabemos perfectamente que tramos están abertos ou cales poden estar afectados», ha señalado la asociación.