La ministra de Defensa traslada a la Xunta que se mantendrán medios militares tras la ola de incendios forestales

La voz REDACCIÓN

GALICIA

La ministra de Defensa, el pasado sábado con miembros de la UME en Vilaboa.
La ministra de Defensa, el pasado sábado con miembros de la UME en Vilaboa. ADRIÁN BAÚLDE

El Gobierno gallego había solicitado a Margarita Robles que la UME, brigadas de infantería y maquinaria pesada participaran en la protección y restauración de las zonas afectadas. La Xunta dice que trabajar en «la búsqueda de medios adicionales propios»

26 ago 2025 . Actualizado a las 14:11 h.

La ministra de Defensa ha trasladado a la Xunta de Galicia que se mantendrán medios militares en Galicia tras la ola de incendios forestales de este mes de agosto, y una vez que la gran mayoría de esos fuegos están ya estabilizados o controlados; ahora mismo, según el último parte de la Consellería de Medio Rural, hay tres activos, en Pobra do Brollón (iniciado ayer, que ha abrasado 600 hectáreas, y con situación 2 de emergencia),  Carballeda de Valdeorras-Casaio (4.700 hectáreas) y Avión-Nieva (150).

El Gobierno gallego, a través del conselleiro de Presidencia (que es quien tiene delegadas las funciones de emergencias), había remitido la tarde del lunes a Margarita Robles un escrito en el que le trasladaba la necesidad de mantener y «reforzar en el menor tiempo posible» esos medios militares desplegados sobre el terreno. Según fuentes del Ejecutivo autonómico, la propia Robles ha contactado con el conselleiro Diego Calvo para trasladarle su conformidad, aunque se desconoce en qué términos.

El escrito de la Xunta hace referencia a tres contingentes distintos. Por un lado, la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que trabajan directamente en la lucha contra el fuego y cuya continuidad sobre el terreno el Gobierno gallego ve «aconsejable» sobre todo en Ourense hasta que no cambien las condiciones meteorológicas. En segundo lugar, pide mantener las brigadas de la Brilat y Bripac para vigilar el monte, anticiparse y actuar con celeridad ante los incendios. Y finalmente, reclama la «continuidad en las próximas semanas» de maquinaria pesada militar para reforzar zonas perimetradas de incendios y reparar pistas afectadas que ayudan al paso de medios de lucha contra el fuego.

La Xunta traslada a la ministra que ya se está sobre el terreno de zonas afectadas, con personal del CSIC, para evaluar los riesgos de erosión del terreno quemado y la posibilidad de escorrentías que dañen otros entornos. Y por ello cree necesaria esa presencia de medios vinculados a Defensa para participar en la limpieza de cunetas y tajeas en pistas forestales, con apoyo de buldóceres. Además, Calvo calcula que serían precisas 30 palas mixtas y otras tantas motoniveladoras del terreno, con el personal correspondiente.

Recuerda en su escrito el Gobierno gallego que Pedro Sánchez aseguró que no se escatimaría en medios en Galicia, primero en conversación telefónica con Alfonso Rueda y posteriormente durante su visita a los incendios de Ourense a mediados de mes. 

Mientras tanto, apunta Diego Calvo en su escrito a Robles, la Xunta está «trabajando en la búsqueda de medios adicionales por nuestra cuenta» que complemente los que ya tiene disponibles ahora la Administración autonómica y el Estado ante la fase que se viene tras los fuegos.