El PSdeG denuncia que el actual sistema de brigadas municipales contraincendios es «un parche precario»
GALICIA

La secretaria de Organización de los socialistas, Lara Méndez, critica que «a Xunta fuxe das súas responsabilidades e asfixia aos concellos»
27 ago 2025 . Actualizado a las 17:57 h.El PSdeG ha reclamado este miércoles, desde el municipio lucense de Láncara, un «cambio profundo e urxente» en el sistema de lucha gallego contra incendios forestales. La secretaria de Organización de los socialistas, Lara Méndez, ha criticado que el actual modelo de brigadas municipales contraincendios es «un parche precario». Ha indicado que apenas se contratan «catro ou cinco persoas durante só tres meses» y que los vehículos, los seguros y los equipos de protección individual deben ser provistos por los concellos.
El alcalde en funciones de Láncara, el socialista Pablo Rivera, también advirtió que «non se pode lexislar dende Santiago e logo deixarnos sen medios, obrigándonos a afrontar situacións tan graves con ferramentas claramente insuficientes». Explicó que la brigada municipal de su concello tuvo que renunciar por falta de recursos y que solo pudo disponer de una carroceta para apoyar los operativos durante un día a lo largo de toda la oleada de incendios. «É a proba máis evidente de que o sistema actual non funciona nin está dimensionado para as necesidades reais», exclamó.
«A Xunta fuxe das súas responsabilidades e asfixia aos concellos», criticó la número dos de los socialistas gallegos. Considera «un agravio para as arcas municipais e unha mostra da súa deixadez» que el Ejecutivo autonómico limite sus subvenciones a 40.000 euros «e logo se dea media volta». «Os concellos non podemos seguir asumindo competencias que lle corresponden á Xunta», completó el alcalde de Láncara.
Por su parte, la parlamentaria socialista Carmen Rodríguez Dacosta opina que la situación de las brigadas municipales «unha auténtica temeridade». Denunció que se contrate personal solo para tres meses y que se les imparta «un curso exprés de 16 horas para logo mandalos á boca do lobo». Recordó también la caída del número de ellas, que, según apuntó, pasó de ser de 263 unidades en el 2026, a 151 en el 2023. «É un modelo roto, que perde efectivos cada ano, mentres Rueda presume de cifras irreais», exclamó, refiriéndose a cuando el presidente indicó que había 7.000 operativos, mientras que el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) contemplaba unos 5.100. A lo que añadió que «a realidade é que nunca pasaron de 3.500 nunha mesma xornada».
Con ello, los socialistas reclaman la creación de un servicio público único, coordinado por la Xunta, que actúe en tareas de de prevención y extinción de forma profesionalizada en todos los territorios gallegos. Lara Méndez indicó que las convocatorias de plazas publicadas por el Gobierno autonómico este agosto son «propaganda electoral, non planificación». Y es que —explicó— estas vacantes ya pertenecían a la oferta de empleo público del 2023, además de que no podrán cubrirse para el operativo de este verano.