Primeras barreras para salvar los ríos de las cenizas de los incendios

Xosé Vázquez Gago
X.G. SANTIAGO

GALICIA

cedida

Se han levantado defensas vegetales en Ponteceso y Lousame, hay trabajos en Meaño y pronto se iniciarán en Agolada y Vilaboa

01 sep 2025 . Actualizado a las 21:04 h.

Los primeros trabajos sobre el terreno para evitar que las lluvias arrastren las cenizas dejadas por los incendios a los cauces fluviales están listos, confirmó el presidente de la Xunta.

Alfonso Rueda pidió la colaboración del Ejército para avanzar en esa tarea y adelantó que se redactará un plan integral de actuaciones. También explicó que esas labores empezaron en las zonas en las que antes se pudieron extinguir los fuegos. En el concello de Ponteceso «implementou se un entramado de biomasa feito a base de polas e troncos nun tramo máis de 400 metros no rego de Bouzas», en ambos márgenes. Además, en Lousame se hicieron «cordóns de vexetación de ata 50 centímetros nas zonas de monte con maior pendente» para evitar arrastres al río Tállara y reducir la velocidad del agua.

El presidente añadió que en Meaño, en el río de A Chanca, se están instalando 350 metros de barreras de madera y 25 metros de albarradas —barreras de piedra—. En los próximos días está previsto que el personal de Augas de Galicia, organismo responsable de las operaciones, intervenga en otros municipios afectados, como Vilaboa o Agolada.

La entidad autonómica puede actuar en los terrenos de la Demarcación Hidrográfica Calicia-Costa, que cubre todo el litoral gallego, toda la provincia de A Coruña y parte del interior de las de Lugo y Pontevedra.

Los ríos del resto del interior de Galicia, incluyendo los de Ourense, la provincia más afectada por los fuegos, dependen de la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica. La Consellería de Medio Ambiente tiene prevista una reunión con esa entidad, aún pendiente de fecha, para coordinar actuaciones.