El Gobierno apura al Congreso para aprobar la rebaja de la tasa de alcohol en el 2025
GALICIA
La DGT quiere implantar el año que viene los radares móviles con ruedas. Veinte personas han fallecido en las carreteras gallegas durante los meses de julio y agosto
03 sep 2025 . Actualizado a las 18:07 h.El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado al Congreso a aprobar cuanto antes, preferiblemente antes de que acabe este año, la rebaja del límite máximo de tasa de alcoholemia permitido. «No hay una sola excusa que justifique retrasar un solo día más esta reforma, es inaplazable», ha apremiado el ministro en la sede de la DGT (Dirección General de Tráfico). Con esta medida, el máximo valor permitido pasaría de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (0,1 miligramos por litro de aire aspirado).
Marlaska ha recordado el alarmante dato que ofreció el Instituto Nacional de Toxicología, respecto a que el 48 % de las autopsias practicadas a conductores muertos el pasado año en accidentes de tráfico revelaron la ingesta previa de alcohol y/o estupefacientes. «No le tengo que decir más a esa persona que dice que una cerveza no le supone nada. Cuando se sube al coche, los reflejos no los tiene al 100% y quizás otra persona que no tiene nada que ver en esa ingesta pueda dejar de vivir».
Aunque ha mostrado su respeto por los tiempos parlamentarios, el ministro ha lanzado un llamamiento al Congreso y al Senado para que la nueva tasa de alcohol sea una realidad cuanto antes: «Es un tema de salud pública, de seguridad, tenemos esta responsabilidad».
Radares móviles
Marlaska ha avanzado que la DGT quiere implantar el próximo año radares móviles con ruedas, como los utilizados en Francia, para controlar tramos de riesgo como las zonas de obras. Para implantar estos nuevos radares, el director general de Tráfico, Pere Navarro, hará una comprobación presencial en Francia con el fin de poder sacar «una idea todavía más clara». «Nuestro propósito es implantarlos el año que viene», recalcó el ministro.
Estos nuevos radares operarán, por ejemplo, en los tramos de obras de carreteras de dos o tres kilómetros donde se indica la necesidad de reducir la velocidad por la situación de la carretera o porque hay un riesgo para los trabajadores. En el 2025, Tráfico tiene previsto instalar 120 nuevos radares de los que 72 ya han estado operativos este verano. Respecto a los nueve helicópteros de vigilancia de la DGT que están en tierra desde el 1 de septiembre, tras finalizar el contrato de mantenimiento, Marlaska ha asegurado que «en breve estarán de nuevo volando y también participando en la seguridad vial».
En este contexto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la DGT que depure las responsabilidades que han provocado que la flota de helicópteros de la Unidad de Medios Aéreos (UMA) permanezca en tierra desde el 1 de septiembre porque el contrato de servicio de mantenimiento ha terminado y no se ha procedido a una nueva adjudicación.
Fallecidos en las carreteras durante el verano
Veinte personas han fallecido durante los meses de julio y agosto en las carreteras gallegas, cinco más que en el 2024. En el conjunto nacional, las muertes ascienden a 228 personas, 15 menos que el año anterior, significando un descenso del 6 %.
Además, 949 personas resultaron heridas graves en un contexto de aumento de la movilidad, donde los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 2,77 % y superado los 100 millones de movimientos. «La reducción de la mortalidad vial en un período en el que se registra un récord absoluto de viajes por carretera es un dato esperanzador», ha señalado Marlaska, aunque ha matizado que, en materia de seguridad vial, nunca hay que «bajar la guardia, ya que durante los dos pasados meses casi cuatro personas perdieron la vida cada día en las carreteras españolas.
Por ello, el ministro ha insistido en mantener «todas las precauciones» y seguir trabajando en políticas que permitan consolidar estas tendencias a la baja de la mortalidad vial.