Los médicos gallegos se van a la huelga el 3 de octubre: estas son sus reivindicaciones

GALICIA

Agendas en primaria de un máximo de treinta citas, transformar los PAC en urgencias extrahospitalarias o un convenio propio con el Sergas son algunas de sus demandas
09 sep 2025 . Actualizado a las 13:57 h.Los dos sindicatos médicos con representación en Galicia, O´Mega y Simega, han anunciado conjuntamente una huelga para el próximo 3 de octubre, que coincide con la anunciada a nivel estatal por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) contra el estatuto marco. Aunque los facultativos gallegos se desmarcan de esta última, sí ven un tema de oportunidad, ya que además alguno de los puntos es coincidente.
La protesta de los médicos se dirige tanto a la administración central como al Sergas. En el primero de los casos se sitúa el estatuto marco, que está negociando el Ministerio de Sanidad y que desde un principio han rechazado estos profesionales, que quieren un estatuto propio en el que se regulen las condiciones específicas de los facultativos de la sanidad pública.
Pero las demandas van mucho más allá y se dirigen en su mayoría hacia la consellería. Una de ellas es contar con una mesa de negociación propia y un convenio franja, es decir, centrado exclusivamente en su colectivo. Un ejemplo es el que tiene el Ministerio de Justicia con jueces y fiscales. Los médicos no llegan al 17 % de la plantilla en el Sergas por lo que su representación en la mesa sectorial es reducida, de ahí que quieran un canal específico. Sus reivindicaciones principales son una jornada efectiva de 35 horas —debería estar implantada desde enero de este año— y la resolución de la cobertura de los sábados; que los PAC pasen a ser urgencias extrahospitalarias y no puntos de atención continuada, agendas de un máximo de treinta citas en atención primaria y desaparición de la carga burocrática, un plan de voluntariedad para cubrir las urgencias, acabar con los agravios de la carrera profesional o, entre otras, aplicar de forma automática cualquier acuerdo o mejora al colectivo mir.
Manuel Rodríguez, presidente de O´Mega, explicó que se llega a esta convocatoria tras intentar iniciar negociaciones con la administración gallega y el ministerio sin éxito. «Han sido infructuosas tanto con Sergas como con ministerio, a partir de ahora haremos asambleas para informar a los compañeros y si no han contactado con nosotros antes llegará la huelga el 3 de octubre», añadió Enrique Marra-López, secretario general de Simega. Todo lo que han conseguido los médicos gallegos, lamentan, «ha sido en los juzgados». Con esta convocatoria, señala Rodríguez, «también queremos exigir que la Xunta defienda nuestros postulados en la reunión de la interterritorial con Sanidad». Los sindicatos médicos recuerdan que ya está bien de apelar a la vocación para justificar sus precarias condiciones, «nosotros trabajamos como el resto, para comer, no solo por vocación».