La satisfacción de los gallegos con su vida es mayor ahora que antes del año del covid
GALICIA

Tres de cada cinco manifiestan ser felices y dicen gozar de buen estado de salud, según la última encuesta del Instituto Galego de Estatística
26 sep 2025 . Actualizado a las 16:16 h.La felicidad de los gallegos mejora progresivamente. Es una de las conclusiones de la última encuesta del Instituto Galego de Estatística (IGE), realizada el año pasado a ciudadanos de Galicia mayores de 16 años en relación a su grado de bienestar. El 60,86 % manifestaron sentirse felices siempre o casi siempre en las cuatro semanas anteriores a la entrevista. Y el dato demuestra que lo están incluso más que antes de la pandemia del covid. En el 2019, cuando se realizó el anterior estudio, dijo sentirse así el 59,16 %, mientras que en el realizado en el 2014, afirmaron estarlo el 57,12 %.
Esto va de la mano de su valoración del grado de satisfacción con su vida. Casi tres de cada cuatro, el 74 % de los encuestados, lo puntuaron por encima de siete en una escala donde el máximo era 10. Así, supera también los porcentajes del 2014 y del 2019 —59,82 y 68,36 %, respectivamente—. Con ello, el nivel medio de satisfacción de los gallegos se sitúa en el 7,31. Y, específicamente, donde la población dice estarlo más es en la zona oriental de Lugo —A Fonsagrada, Os Ancares y Sarria— y en el sur de Ourense —A Limia, Baixa Limia, Terra de Celanova, Verín y Viana—.
El ocio y la economía, los peores datos de satisfacción
Asimismo, los gallegos que participaron en el estudio también fueron encuestados sobre su satisfacción relativa a aspectos concretos de su vida, obteniendo resultados similares. Con respecto a la calidad de vida en la zona donde vive, la media se sitúa en el 7,69 sobre 10, así como en el 7,56 sobre su vivienda actual y en el 7,27 sobre su puesto de trabajo. Baja del siete en tres aspectos, dos de ellos relacionadas con el ocio —su satisfacción con el tiempo para hacer lo que les gusta, con un 6,76, y con las áreas recreativas o verdes en la zona donde vive, con un 6,78— y también en lo relativo a la situación económica de su hogar, con la menor puntuación de todas, un 6,55 de media.
También ha mejorado la percepción de los residentes en Galicia sobre su estado de salud. En la encuesta realizada el año pasado, el 64,1 % lo valoraron como bueno o muy bueno. La cifra es cuatro puntos porcentuales mayor que la obtenida en el 2019 por el IGE (60,19 %), que ya había superado al resultado del 2014, cuando lo indicó el 57,33 %.
Se percibe más delincuencia, pero mayor seguridad en la calle
Y otro de los resultados reseñables es una percepción en general buena de la seguridad de la comunidad por la noche. Solo uno de cada cinco (el 19,63 %) declararon sentirse inseguros a la hora de andar por la calle tras la puesta del sol, mientras que en las anteriores encuestas realizadas el porcentaje era mayor. En el 2019, un 25,65 % afirmaron sentirse bajo peligro al hacerlo y, en el 2014, el 27,26 %, lo que sería más de uno de cada cuatro.
Sin embargo, ha aumentado ligeramente la percepción de delincuencia o vandalismo en su área. El 8,11 % afirmaron tener este problema el año pasado, mientras que en el 2014 fue el 7,85 %. Aunque sigue por debajo del resultado de la encuesta del 2014, donde remarcaron esta cuestión el 13,46 %.
Se redujo también la percepción de ruidos procedentes del exterior o producidos por vecinos hasta el 11,23 % (en el 2019 era del 12,31 % y, en el 2014, del 17,11 %) y de contaminación o suciedad producida por el tráfico o la industria, hasta el 6,72 %, mientras que en el 2019 era del 7,08 % y del 12,09 % en el 2014.
Mejora la confianza en las instituciones
Mientras que la encuesta obtiene resultados similares a las del 2014 y el 2019 sobre nivel de confianza en las personas del entorno de cada individuo, ha mejorado la que se tiene de las instituciones. De hecho, la media de confianza en algunas como el Ejército (6,8), los cuerpos de policía (7,11) y en los sistemas sanitario (6,66) y educativo (6,58) es mayor que la que tienen con las personas que no forman parte de su círculo de conocidos (5,79).
El menor nivel de confianza, al igual que las anteriores encuestas, lo obtienen el sistema político (3,42), seguido de las instituciones religiosas (3,97) y la banca (4,19). Además, los gallegos confían medianamente en las administraciones públicas (5,43) y las instituciones europeas e internacionales (5,03).