
El suplemento educativo de La Voz incide en la actualidad y tiene una sección sobre cómo hacer el comentario de texto de la PAU
29 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El bachillerato es una etapa intensa, y el Programa Prensa-Escuela, el espacio educativo de La Voz de Galicia, quiere ayudar a los profesores gallegos en la preparación de su alumnado. Por eso, apuntarse al programa es una buena opción para estos docentes, porque podrán usar el periódico en clase para complementar los aprendizajes con actualidad y géneros periodísticos.
Es una manera de que los estudiantes no se pierdan en los asuntos de actualidad ante una prueba de acceso a la universidad (PAU) que intenta ser cercana a lo que ocurre en España y en el mundo. Para apuntarse al programa, que es totalmente gratuito, solo hay que llamar al teléfono 902 103 156 o enviar un correo electrónico con los datos de contacto a la dirección prensa-escuela@lavoz.es. Con el programa, el profesor recibirá entre semana un periódico en su casa o en la dirección que indique, y cada miércoles tendrá en clase hasta 15 ejemplares de La Voz de Galicia para compartir con sus alumnos. Con el diario de los miércoles llega el suplemento La Voz de la Escuela, en el que el bachillerato ocupa un espacio importante.
De entrada, el asunto de la portada del suplemento siempre es de actualidad. Inmigración, vivienda, elecciones, incendios, conflictos armados, legislación que afecta a los jóvenes, sucesos singulares (desde un cónclave a la dana pasando por un apagón) fueron algunos de los temas tratados en las dos primeras páginas del suplemento durante el curso pasado. En la primera plana se da cuenta de la noticia en cuestión de una manera sencilla a través de preguntas y respuestas, y en la segunda página se aborda el contexto en el que tiene lugar; hay actividades para desarrollar en clase y propuestas de debates o reflexiones más avanzadas.
La Voz de la Escuela comienza el curso esta misma semana y el asunto de apertura está dedicado a la petición mundial a Israel para que pare el ataque en Gaza, con gráficos sobre la evolución de Israel desde 1948.
Cultura general
La portada la pueden aprovechar estudiantes de todas las edades, pero en bachillerato es doblemente útil, porque los asuntos que se tratan en selectividad tienden a estar muy relacionados con la actualidad periodística. A la hora de comentar un artículo de opinión en Lengua o de resolver la cuestión competencial de Historia da Filosofía, tener unos conocimientos básicos de lo que ocurre puede marcar la diferencia.
Lo mismo pasa con la Hemeroteca, un espacio semanal que ofrece el suplemento en el que se recuerdan asuntos importantes en la historia del último siglo y medio y cómo los recogió La Voz. Para los adultos está claro quién era Martin Luther King, qué nos sugiere el Concilio Vaticano II, el Seat 600 o qué significa la bahía de Cochinos; para los más jóvenes, son palabras casi sin sentido. Nuevamente, una cultura general que viene muy bien para afrontar la PAU.
Pero si hay un elemento diferenciador es la sección Aprende a hacer un comentario de texto, que escribe el catedrático de Lengua José Manuel Dopazo, actual director del IES Maruxa Mallo, en Ordes. Durante seis entregas, Dopazo analizará tres artículos de opinión que hayan salido en La Voz de Galicia y explicará cada vez cómo hacer un buen resumen y un comentario de ese artículo en la selectividad.
Después, ya en el mes de febrero, se organiza un concurso para que los estudiantes se luzcan. El ganador y su profesor (si fue una actividad preparada desde clase) recibirán sendas suscripciones anuales a La Voz de Galicia en PDF, para no perderse ni una noticia de cara a la selectividad del próximo mes de junio.
La información más práctica sobre la selectividad y explicaciones de nueve profesores en TikTok
Las propuestas que se ofrecen en La Voz de la Escuela no sustituyen en ningún caso el trabajo del profesor en el aula, pero sí pueden reforzar sus enseñanzas. Lo mismo ocurre con el canal de TikTok del Programa Prensa-Escuela (La Voz explica, con el perfil @lvexplica), pensado para alumnos de bachillerato, FP y universidad, aunque la etapa previa a la PAU tiene el mayor peso en el canal, con profesores de la escuela pública gallega que desarrollan de una forma muy clara los exámenes de selectividad de Química, Bioloxía, Matemáticas, Física, Historia de España, Historia da Filosofía, Fundamentos Artísticos y Lengua y Lingua publicando post periódicos sobre aspectos concretos y consejos de su materia en la PAU.
Como complemento, los periodistas de La Voz de Galicia Jorge Noya y Sara Fernández, una redactora de lavoz.es que se incorpora este año al TikTok de Prensa-Escuela, explicarán en el canal todas las novedades relacionadas con el bachillerato y la selectividad: desde los plazos a la matrícula, pasando por la elección de materias o cómo mantenerse en las listas de espera. También informarán de becas, de cómo se calcula la nota de selectividad o de qué títulos tienen más salidas, entre otros muchos asuntos que tratarán semanalmente.
Los post se pueden ver también en el canal de Instagram del Programa Prensa-Escuela (programaprensaescuela), aunque en este caso se comparte otro contenido, pensado para la escuela en general.