Los jueces de violencia sobre la mujer advierten: «No podremos abarcar todo lo que se avecina, es inasumible»
GALICIA
Denuncian en un comunicado el colapso de los juzgados especializados al asumir nuevas competencias sin que se hayan reforzado las plazas prometidas por el ministro de Justicia
30 sep 2025 . Actualizado a las 14:20 h.Más de un centenar de jueces han firmado un comunicado conjunto en el que denuncian el colapso de los juzgados especializados en violencia sobre la mujer, que desde este viernes tendrán que asumir nuevas competencias. Estas son las de los delitos sexuales fuera de la pareja, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados y mutilación genital femenina.
En el texto aseguran que los tribunales están saturados, niegan que se hayan incrementado las plazas en un 50 %, tal y como prometió el Ministerio de Justicia, y aseguran que el trabajo será inasumible. Como ejemplo de este colapso, hacen referencia a los problemas técnicos con las pulseras antimaltrato.
Advierten de las «nefastas consecuencias», de las que ya habían dado cuenta en marzo de este año, en unos órganos sobrecargados desde hace años en los que se les han ido otorgando nuevas competencias sin que eso haya ido acompañado de un aumento en el número de jueces especializados. «No podremos abarcar todo lo que se avecina, es inasumible. No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal, porque ni siquiera eso será suficiente», aseguran.
Insisten en el compromiso del ministro de Justicia, Félix Bolaños, de que se iban a crear un 50 % más de plazas destinadas a las secciones especializadas de violencia sobre la mujer y dotar de recursos allá donde fuese necesario. Pero la realidad, según denuncian, es muy distinta, y a día de hoy «ni siquiera se han dotado a los juzgados de los refuerzos que también prometieron hasta que se crearan esas plazas, el 1 de enero del 2026».
Creen que esos refuerzos se limitarán a comisiones de servicio sin relevación de funciones; jueces que, además de su trabajo, saquen adelante parte del papel que se acumula en estos órganos judiciales. «Nada que implique su presencia física», advierten.
También denuncian que en la mayoría de los partidos judiciales no se han adaptado las sedes para realizar esa labor «en unas mínimas condiciones de dignidad y confort para las mujeres y sus hijos», ni se han reforzado los servicios auxiliares que permitan llevar a cabo el trabajo «con más forenses, personal en los órganos judiciales y en las oficinas de atención a las víctimas, así como en el servicio de asistencia jurídica».
Dicen que asumirán hasta donde puedan «para asegurar, en la medida en que el tiempo y las fuerzas lo permitan, el buen trato y la protección de las víctimas».
Refuerzos temporales en 13 juzgados
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha comprometido refuerzos temporales a 13 juzgados o secciones de violencia que tendrán que asumir a partir del 3 de octubre todos los delitos sexuales sobre la mujer.
El ministro, Félix Bolaños, anunció que aumentarán en casi un 50 % el número de jueces especializados en violencia sobre la mujer, con 50 nuevas plazas que se pondrán en funcionamiento antes de que termine el año. Su incorporación será «progresiva» y está previsto que, hasta que se haya completado, el ministerio dote de refuerzos temporales a todos los juzgados o secciones de violencia que lo requieran. «Hemos recibido 13 solicitudes y ya se han autorizado», afirmó.
Para que puedan asumir esteincremento de carga de trabajo (del 13 % de media, según el Consejo General del Poder Judicial), el Gobierno aprobó en junio la creación de 50 plazas judiciales, lo que supone un incremento de la plantilla de jueces de violencia del 42 %. También creó 42 plazas de fiscales.
En el caso de refuerzos temporales, la ley indica que los Tribunales Superiores de Justicia deben iniciar el procedimiento elevando su solicitud al Poder Judicial. Su servicio de Inspección determina si el refuerzo debe ser un juez sustituto o uno en comisión de servicios. Finalmente, el Consejo envía la petición de autorización económica al Ministerio.
En cuanto a los fiscales, el ministerio es responsable de la creación de la plaza y su convocatoria. De las 42 plazas creadas, 41 han sido convocadas y la 42 ya ha sido adjudicada. Igualmente, hasta la incorporación de todos los titulares, el ministerio autorizará todas las medidas de refuerzo que le solicite la Fiscalía.