Los sindicatos médicos secundan una jornada de huelga por el estatuto marco

Adrián Valiño / M. S. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Personal del Sergas, en imagen de archivo.
Personal del Sergas, en imagen de archivo. M.MORALEJO

Piden la comprensión de los ciudadanos afectados, siendo conscientes que detrás de cada «consulta suspensa hai unha persoa que espera». La jornada de paro será este viernes

02 oct 2025 . Actualizado a las 18:33 h.

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA llaman a todos los médicos y facultativos del Sergas a seguir la jornada de huelga convocada para mañana. Entre otros motivos, reclaman un estatuto propio y la recuperación de la calidad asistencial y piden la comprensión de los ciudadanos por las molestias que puedan causarles. Con este paro, pretenden visibilizar los problemas que tienen en su rutina laboral como «a sobrecarga laboral, condicións indignas de traballo, e unha crecente desvalorización do persoal médico e sanitario en xeral».

«O silencio ou a indiferenza só prolongan a inxustiza e a deterioración do noso sistema de saúde, e saben que sen unhas condicións adecuadas non poden exercer a súa profesión con excelencia nin garantir o benestar dos seus pacientes», explican desde los sindicatos y por ello apelan a la participación de sus compañeros, en respuesta a la acumulación de demandas históricas que «non recibiron a atención necesaria por parte do Ministerio de Sanidad e a Consellería de Sanidade da Xunta». Piden la unidad de todos ya que «só xuntos podrán esixir con forza e lexitimidade os cambios que necesitan e merecen». Algunas reclamaciones de las centrales sindicales son la jornada efectiva de 35 horas, que los PAC pasen a ser urgencias extrahospitalarias y un plan de voluntariedad para cubrir las urgencias. 

Sobre las posibles molestias originadas a los pacientes, los sindicatos expresan su «respecto e desculpas polas molestias que esta xornada de folga poida ocasionarlles aos cidadáns, conscientes de que detrás de cada consulta suspendida ou postergada hai persoas que agardan, tendo dereito a ser atendidas». Defienden que este sacrificio momentáneo conseguirá un sistema sanitario más humano y eficiente. Además, piden la comprensión y solidaridad de la ciudadanía porque «un país que non coida os seus médicos nin os seus traballadores da saúde, é un país que pon en risco a súa poboación».