El sistema VioGén detecta más de seis mil casos activos de víctimas de violencia de género en Galicia

Adrián Valiño / M. S. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Imagen de archivo de una mujer víctima de violencia de género
Imagen de archivo de una mujer víctima de violencia de género MARCOS CREO

El Ministerio del Interior afirma que en el conjunto nacional la cifra asciende hasta los 104.981. De las mujeres afectadas, 1.349 son menores de 18 años

06 oct 2025 . Actualizado a las 20:43 h.

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) ha detectado 6.161 situaciones activas de víctimas de violencia de género en Galicia, según informó el Ministerio del Interior. La Xunta destaca que Galicia es la «segunda comunidad con la menor tasa de delitos de violencia de género del conjunto del país». En el conjunto nacional, la cifra asciende hasta los 104.981 casos, de los que 54.153 son de mujeres con menores a cargo. VioGén pretende establecer una red que permita el seguimiento y la protección de forma rápida y efectiva de las mujeres maltratadas.

En cuanto a las edades de las víctimas, Interior señala que existen 1.349 mujeres con menos de 18 años; 26.231, de 18 a 30; 48.703, de 31 a 45; 26.229, de 46 a 64; y 2.469, de 65 o más. Los datos también revelan que hay 54.163 casos de agredidas con menores a cargo. Un total de 1.435 de ellos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay dos casos de este tipo en riesgo extremo, 121 en alto y 1.312 en medio.

En concreto, las cifras recogidas a finales del mes pasado revelan que hay 528 casos activos menos que hace un mes, cuando había 105.509. En concreto, 18 están en riesgo extremo, 987 en alto, 14.855 en medio, y 89.121 en bajo.

La estadística también refleja 12.085 casos con menores a cargo de «especial relevancia», con 18 de ellos en riesgo extremo, 921 en alto y 11.146 en medio. En estos últimos se detecta «una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal, así como con otras personas cercanas a esta, especialmente hacia los menores a su cargo», explicó el ministerio.

El número 016 es un teléfono gratuito y confidencial de atención a víctimas de violencia machista en España. En él, se ofrece información, asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial las 24 horas del día. También se puede contactar a través del WhatsApp escribiendo al 600 000 016.

¿Cómo se valora el riesgo?

El sistema VioGén incorpora «dos formularios diferenciados en su procedimiento de valoración del riesgo», detalla Interior en su página web. En primer lugar, está la valoración policial del riesgo, que se aplica en el momento inicial, tras la denuncia, para establecer el peligro de partida y las medidas de protección convenientes. Este método se complementa con una escala denominada H1, que supervisa los casos inicialmente clasificados con un riesgo bajo o medio y detecta aquellos supuestos de riesgo de violencia letal, permitiendo su reclasificación a niveles superiores.

Posterior a esto está la valoración policial de evolución del riesgo, que permite reevaluar la evolución del caso a medida que transcurre el tiempo sin incidentes, incorporando nueva información o escenarios relevantes en la gestión del riesgo. En ambos casos, el agente protector podrá elevar el peligro arrojado por VioGen si lo considerase necesario para la mejor protección de la víctima.

Al hilo de esto, el ministerio explicó que este modelo VioGén constituye «una herramienta esencial en la protección policial a las víctimas de violencia de género, y un referente a nivel internacional por su carácter dinámico, multidimensional y basado en evidencia empírica».