La Xunta activará por quinta vez la caza libre de jabalí este fin de semana
GALICIA
Los cazadores cuestionan la emergencia cinegética y advierten que no van a salir más días: «Los agricultores y ganaderos tienen todo nuestro apoyo. ¿Pero lo necesitan ahora en noviembre?»
16 oct 2025 . Actualizado a las 10:10 h.En las mismas fechas que el año pasado, la Consellería de Medio Ambiente volverá a declarar la emergencia cinegética para poder cazar jabalíes sin límite en prácticamente toda Galicia. La medida, que se activará en cerca del 85 % del territorio, se publicará mañana en el Diario Oficial de Galicia y entrará en vigor este fin de semana, hasta finales de febrero del próximo año, cuando terminará el período hábil de caza establecido para estos ejemplares. Será la quinta vez, desde el 2019, que la Xunta recurre a esta gestión para hacer frente a la presencia y a los daños del jabalí.
Como en la temporada anterior, la caza libre se declarará en una cifra similar de concellos. Desde la consellería no confirmaron aún las comarcas afectadas —hay varias del año pasado en las que sí aseguran que ya no es necesario aplicar medidas—, pero desde la Federación Galega de Caza afirman que al menos habrá dos nuevas. Un colectivo al que precisamente la noticia ha cogido por sorpresa. De hecho, los propios cazadores se preguntan si la situación del jabalí en Galicia es tan crítica como para que se declare la emergencia, en unos meses en los que no hay ningún cultivo, como por ejemplo el maíz, en peligro. «Creemos que esta decisión se ha tomado de forma rápida y poco estudiada. Los agricultores y ganaderos tienen todo nuestro apoyo. ¿Pero lo necesitan ahora en noviembre? No lo sé», dice Luis Fidalgo, el presidente de la Federación Galega de Caza.
Desde la Xunta afirman que a la hora de declarar la emergencia cinegética en determinadas comarcas, además de la población de la especie, tienen en cuenta los avisos de daños sobre cultivos agrícolas, las superficies afectadas, los censos ganaderos de porcino doméstico y los accidentes de tráfico ocasionados por jabalíes. En la temporada pasada de caza, el número de avisos por daños fue de 4.208. Hace ocho años, se detectaron algo más de mil. Los accidentes de tráfico del año pasado en los que la especie estuvo relacionada se acercaron a los cuatro mil. Fidalgo asegura que los cazadores no están en contra de que se tomen medidas para prevenir daños y ataques, pero se preguntan si es necesario hacerlo ahora, cuando ya están cazando jueves y sábado, y de forma generalizada en todo el territorio.
Por eso advierten que, pese a que la consellería declare la emergencia estos cuatro meses, no saldrán a cazar más días de los previstos. Continuarán con su plan cinegético y actuarán con batidas especiales ante un punto crítico, un problema con un cultivo o cuando la población de ejemplares sea alta. Siempre que los agricultores y ganaderos los necesiten. «No vamos a salir a arrasar, a cazar a cañón. Nosotros queremos hacer las cosas bien», afirma Fidalgo, que todavía está a la espera, como el resto de sus compañeros, de conocer el texto final.