El final de los fondos europeos rebaja un 4,5 % el presupuesto de Economía, hasta los 357,6 millones de euros
GALICIA
Las inversiones de la consellería priorizarán la estrategia aeroespacial, la innovación y la creación de suelo industrial
20 oct 2025 . Actualizado a las 22:14 h.Aunque el presupuesto general de la Xunta para el 2026 ha aumentado, la Consellería de Economía e Industria, que dirige María Jesús Lorenzana, dispondrá el próximo año de unos recursos inferiores a los de este ejercicio. En concreto, su presupuesto (gastos no financieros, es decir, que excluyen la amortización de la deuda y el pago de intereses) asciende a 357,6 millones de euros, lo que supone un 4,5 % menos, equivalente a casi 17 millones, según los datos facilitados por el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, durante la rueda de prensa en la que presentó las cuentas.
Junto con Facenda y Medio Ambiente e Cambio Climático (sus recursos menguarán casi un 11 % y un 10 % respectivamente), el de Economía e Industria es el departamento de la Xunta que más notará un recorte que se explica principalmente por la finalización de los fondos europeos que, en su mayor parte orientados a impulsar proyectos industriales, se canalizaron en los últimos ejercicios para reforzar el crecimiento económico tras el golpe de la pandemia.
Como Corgos explicó este lunes durante la presentación del proyecto de ley de las cuentas gallegas en el Parlamento, el final del Mecanismo de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) -los proyectos tendrán que estar ejecutados antes del 31 de agosto del 2026- se traduce en una caída notable de estos fondos, al pasar de 488 millones a 150.
La «distorsión» de los fondos europeos
Los presupuestos consolidados de Economía e Industria, incluyendo todos los capítulos de gasto (del 1 al 9) y también los citados fondos europeos, se elevan a 454,5 millones de euros. Desde la consellería destacan «la distorsión» que provoca en sus cifras el final del MRR, ya que -indican- excluyéndolos, su previsión presupuestaria para el 2026 crece respecto a este año. «Sin fondos europeos pasamos de los 418 millones de euros en el 2025 a los 443 el que viene, es decir, un incremento del 5,97 %», añaden fuentes de Economía, que también subrayan que -excluyendo los fondos MRR- la inversión prevista por la consellería de Lorenzana se incrementa en 22,7 millones.
A la espera de que la conselleira detalle en los próximos días las grandes cifras de su departamento, entre los principales ejes a los que destinará financiación en el 2026 destacan la Iniciativa Estratégica de Seguridad, Defensa y Aeroespacio (Iesda), así como las áreas de innovación industrial y de desarrollo de suelo industrial.
Que la citada estrategia ocuparía un lugar preeminente en la planificación económica del próximo año ya lo avanzó Lorenzana el pasado fin de semana. Durante su visita a Lugo anunció que, con el epicentro en el aeródromo de Rozas, que pretende convertir en un referente europeo en el sector aeroespacial, dicha iniciativa canalizará una partida cercana a los 15 millones de euros (14,8 concretamente) en los presupuestos. Con esos fondos arrancarán las primeras actuaciones, aunque es preciso recordar que este primer desembolso forma parte de una planificación que se extenderá un lustro, hasta el 2030, y que supondrá una inversión de 183 millones de euros.
Otra de las líneas de actuación que destacan desde la consellería es el esfuerzo importante que se realizará en la creación y promoción de suelo industrial. Asimismo, desde la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial se seguirá impulsando la modernización y mejora de los parques empresariales de titularidad municipal, a través de una línea de ayudas con casi 5,5 millones de dotación.
El tercer gran eje del presupuesto se centra en el ámbito de la innovación industrial, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape).