Los juzgados gallegos frenan la subida de asuntos pendientes por primera vez en tres años

Sara Pérez Peral
Sara Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

TSXG

Pese a la mejora, no logran bajar de los 200.000 procedimientos en trámite. En este segundo trimestre los órganos judiciales recibieron menos casos y resolvieron más

20 oct 2025 . Actualizado a las 20:34 h.

En un momento en el que jueces, magistrados, fiscales, abogados y procuradores advierten del colapso de la justicia, por primera vez en tres años los juzgados gallegos cierran un trimestre con menos asuntos pendientes que cuando lo comenzaron. Se frena esa subida imparable de nuevos casos que arrastran desde hace años y, esta vez, no hay una nueva cifra récord. Son casi nueve mil procedimientos menos los que se cuentan desde el 1 de abril al 30 de junio, tras un período en el que los órganos judiciales recibieron menos casos y resolvieron más.

Pese a esta mejora, los juzgados y tribunales de Galicia no logran bajar de los 200.000 asuntos pendientes —todavía hay 218.671 en trámite, un 8 % más que hace un año—. Según los datos publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial, vuelven a la situación de finales del 2024, cuando prácticamente tenían el mismo número de procedimientos en cola. En este segundo trimestre resolvieron un total de 105.233 casos, un 5 % más que en el mismo período del año pasado. El mayor incremento se dio en la jurisdicción civil, concluyendo 54.620 asuntos, un 14,3 % más; y en penal se mantuvo la capacidad de resolución. Bajó en contencioso-administrativo, con un 2 % menos, y en social, con un 11 %.

En cuanto a la entrada de nuevos casos, los jueces de Galicia recibieron cerca de cien mil procedimientos en solo tres meses, un 3 % menos que el año pasado. Por jurisdicciones, descendió en civil (un 8 %) y en social (un 4 %), mientras que aumentó en penal (un 3 %) y en contencioso-administrativo (un 11 %).

Todas las provincias ingresaron menos asuntos y resolvieron más, si se compara con el mismo período del 2024. En la de A Coruña resolvieron 37.978 casos (un 5 % más) e ingresaron 35.742 (casi un 5 % menos). En los juzgados y tribunales de Pontevedra entraron 36.067 procedimientos (casi un 2 % menos) y finalizaron 38.913 (un 6 % más). En los de Lugo ingresaron 9.751 nuevos asuntos (casi un 7 % menos) y resolvieron 11.204 (un 10 % más). Y en Ourense ingresaron 9.900 (un 4 % menos) y concluyeron 11.067 (un 7 % más).

Sin cifras récord

Si se compara el aumento de asuntos pendientes durante estos seis meses con el de años anteriores, no parece que los juzgados gallegos vayan a alcanzar cifras similares al finalizar este 2025 —a la espera de lo que ocurra en juzgados como los de violencia sobre la mujer, en los que sus titulares advierten de riesgo de colapso por las nuevas competencias que asumen sin tener el personal suficiente para hacerles frente—. Hasta ahora, hay 800 casos más en trámite que los que había el 1 de enero. Pero en el 2024 fueron más de veinte mil; en el 2023, cerca de treinta mil, y en el 2022, más de diez mil.

En este segundo trimestre, la tasa de litigiosidad (número de casos por cada 1.000 habitantes) en Galicia fue de 36,21; mejor posición que la media estatal (39,83), pero cinco puntos más alta que la que tenía el año pasado. Mejores cifras registraron Castilla y León (35,79), Aragón (35,67), Cantabria (34,91), Castilla-La Mancha (34,12), Navarra (31,79), Extremadura (30,73) y el País Vasco (27,85).