Baja ligeramente el porcentaje de alumnos de 5.º y 6.º de Primaria con teléfono móvil
GALICIA
Educación vincula el cambio de tendencia en Galicia a la prohibición de los dispositivos en los centros. El 10 % del alumnado afirma que fue intimidado en las redes
21 oct 2025 . Actualizado a las 15:56 h.El porcentaje de alumnos de Primaria y la ESO que disponen de un teléfono móvil se ha reducido ligeramente en Galicia. Es una de las conclusiones de la V encuesta de convivencia escolar cuyos resultados ha publicado este martes la Consellería de Educación. El uso de los dispositivos móviles es generalizado —tres de cada cuatro alumnos gallegos de Primaria y la ESO disponen de un teléfono móvil personal—, pero sí se observa un ligero cambio de tendencia con respecto a hace dos años.
El 46 % de los niños que cursan 5.º y 6.º de Primaria tiene un teléfono móvil, un dato siete puntos menor que el que se registraba en el 2023, cuando el 53 % del alumnado de esa edad tenía un smartphone para su uso personal. En la ESO también se reduce la cantidad de adolescentes con un móvil respecto a hace dos años. Tienen uno el 88,6 % de esos menores, dos puntos menos que los registrados hace dos años.
La Consellería destaca que, aunque es un tímido cambio de tendencia, «esta dinámica á baixa de posesión de dispositivos móbiles coincide coa prohibición do uso do teléfono móbil nos colexios e institutos desde xaneiro de 2024». Además, la encuesta destaca que se ha incrementado la preocupación y el control de los padres sobre el uso que sus hijos hacen de los móviles. El 88 % de las familias sondeadas afirma que limita siempre o casi siempre el uso de los dispositivos electrónicos; y el 14,7 % asevera que lo hace nunca o casi nunca.
La V encuesta de convivencia también se ha centrado en los riesgos que los dispositivos móviles y las redes sociales entrañan para los menores. Los resultados presentados por la Xunta desvelan que un 10 % del alumnado afirma haber recibido algún tipo de conducta intimidatoria por esos medios, mientras solo el 1,2 % de las familias confirma que sus hijos se han sentido amenazados, intimidados o acusados en la red. Además, el 76 % de los profesores manifiestan que los conflictos relacionados con el uso incorrecto de los dispositivos electrónicos son hechos puntuales.
En cuanto al consumo de contenido en los dispositivos, el sondeo desvela que TikTok es la red más utilizada entre el alumnado de Primaria y la ESO, mientras que Instagram continúa siendo la plataforma preferida entre los alumnos de enseñanzas posobligatorias. El 10 % del alumnado de la ESO y el 18 % de FP y bachillerato dice participar en apuestas en línea; y el 11 % de los jóvenes en cursos obligatorios y el 25 % de los que están en la enseñanza posobligatoria afirman haber accedido a contenido pornográfico.