Los rectores de las universidades gallegas vuelven a reunirse por la titulación de Medicina sin conclusiones
GALICIA
La Xunta insiste en apostar por la descentralización, la cuestión está en el porcentaje de profesorado que aporta cada institución. Si no hay acuerdo, la Universidade de Vigo solicitará el 17 de noviembre impartir el grado
31 oct 2025 . Actualizado a las 18:10 h.Los rectores de las tres universidades públicas de Galicia se han reunido este viernes para avanzar en las negociaciones para la descentralización del grado de Medicina. El encuentro, que es el último previsto, finalizó sin conclusiones, pero con la voluntad de seguir hablando para alcanzar un acuerdo. Uno que debería haber llegado tras el verano (a eso se comprometieron las tres universidades y la Xunta) y que si contenta a todas las partes supone la retirada por parte de la Universidade da Coruña de su propuesta de implantar la carrera.
Tras la reunión, desde la Universidade de Santiago anunciaron que la próxima semana informarán sobre el proceso y de los pasos que seguirá la institución, mientras que la Universidade da Coruña tendrá el martes Consello de Goberno sobre este tema. El acuerdo debería llegar pronto porque, de no alcanzarse, la Universidade de Vigo solicitará el 17 de noviembre la titulación de Medicina, siguiendo los pasos de la de A Coruña.
La Consellería de Educación ha vuelto a reiterar su propuesta al respecto en la que apuesta por la descentralización teórica y práctica de todo el segundo ciclo. También el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insistió este viernes en la necesidad de que se descentralice Medicina en Vigo y en A Coruña durante el quinto y el sexto curso, e instó a que «deixen os localismos e os intereses persoais». Lo importante, afirmó, es que los alumnos gallegos de Medicina tengan la mejor formación posible, aprovechando toda la infraestructura. No solo en Vigo y en A Coruña, sino también en Lugo, Ourense y Ferrol.
El presidente Alfonso Rueda reafirmó la postura de la Xunta «dende o inicio» respecto al debate abierto en torno a la posibilidad de que no solo la Universidade de Santiago imparta la titulación de Medicina, apelando a un consenso en el grupo de trabajo designado para alcanzar una reedición del pacto del 2015. «Espero que cheguen a un acordo, unha facultade de Medicina coa docencia descentralizada sería o mellor», afirmó.
Las tres universidades ya presentaron su propuesta para la descentralización del segundo ciclo de Medicina, con cifras concretas de qué porcentaje de profesorado debe aportar cada institución en Vigo y en A Coruña; en Santiago, ya todos son de la USC. Este es el principal problema: en el convenio de hace diez años se contemplaba que los profesores de la UDC y de la UVigo podían participar en la docencia de las asignaturas de Medicina hasta un máximo del 15 %.
Vigo y A Coruña quieren que el profesorado que vaya a impartir clase en el segundo ciclo en sus hospitales esté vinculado a su universidad, que sea profesorado propio, o al menos en un porcentaje de más del 50 %. Las tres están de acuerdo en que esa cifra aumente, pero hay grandes diferencias entre las propuestas de Santiago y lo que piden Vigo y A Coruña. Para esta última, la mejor alternativa es contar con un grado propio.