El presidente socialista de la Deputación de A Coruña presenta en el Parlamento las cuentas de la institución para el 2026, que ascienden a 256,5 millones de euros, un incremento del 6,6 %, lo que supone la cifra más alta de la historia
03 nov 2025 . Actualizado a las 12:20 h.El presidente de la Deputación de A Coruña, Valentín González Formoso, presentó este lunes ante la Comisión de Facenda del Parlamento gallego las líneas generales del presupuesto provincial para el año 2026, que asciende a 256,5 millones de euros euros, lo que supone un incremento del 6,67% respecto al ejercicio actual y será el más alto de la historia de la institución. Formoso destacó que, por décimo año consecutivo, la Diputación mantendrá la deuda cero y conservará congeladas las tasas y precios públicos. «Somos unha Administración moderna, eficaz e solvente, que destina cada euro a mellorar a vida das persoas e a apoiar os concellos, sobre todo os máis pequenos», subrayó el alcalde socialista de As Pontes.
Como en otras ocasiones, el presidente provincial insistió en la necesidad de mejorar la financiación local en Galicia porque, dijo, los concellos están prestando servicios que son competencia autonómica sin que haya la contraprestación financiera adecuada. En este sentido, denunció que la Xunta «mantén conxelado un ano máis o Fondo Galego de Cooperación Local en 118,3 millóns para os 313 concellos galegos, dos que só 42 millóns chegan á provincia da Coruña».
González Formoso criticó también que la institución que preside no reciba ni un euro de este fondo, mientras sigue asumiendo servicios de competencia autonómica como los centros educativos y de atención a menores, con un coste anual de más de 20 millones de euros.
Formoso detalló que la Diputación sostiene actualmente dos institutos de educación secundaria y FP (IES Rosalía Mera e IES Puga Ramón) y dos centros de atención a menores en Ferrol y A Coruña, además de otros servicios educativos y culturales como el Conservatorio de Danza. Subrayó, en este sentido, que se abre una nueva etapa de colaboración con la Xunta de Galicia, ya que ambas Administraciones tienen en marcha un grupo de trabajo para la transferencia de los institutos Rosalía Mera y Puga Ramón, con la previsión de que el traspaso pueda ser efectivo en el curso 2026-2027.
Según explicó el presidente en su comparecencia en la Cámara gallega, los presupuestos provinciales destinan la mayor parte de los recursos a apoyar a los ayuntamientos y a la ciudadanía. En total, el 24%, equivalente a 63,3 millones de euros, se dedicará a la cooperación con los ayuntamientos; el 13,8%, 35,5 millones, al gasto social e igualdad; el 12,1%, 31,1 millones, a mejoras en la red provincial de carreteras, y el 11%, 29,6 millones, al empleo y a los sectores productivos. Las áreas de educación, juventud y deportes recibirán el 8,3% del total, con 21,2 millones de euros, mientras que cultura y lengua dispondrán del 5,5%, 14,1 millones, y medio ambiente y emergencias contarán con el 3,2%, 10,1 millones de euros.
En su turno de intervenciones, PSdeG y BNG, partidos que cogobiernan la institución provincial, contrapusieron el modelo presupuestario de la Diputación con el de la Xunta y ensalzaron el compromiso inversor para que los ayuntamientos, que se hallan infrafinanciados, puedan dar respuesta a servicios básicos que no son de su competencia. Por su parte, el diputado del PP, Gonzalo Trenor, cuestionó la deriva propagandística de la institución y afeó a Formoso que alimente una campaña de descrédito contra una Xunta y unos presupuestos autonómicos que incrementan el Fondo de Cooperación Local y recogen medidas fiscales para poner freno a la despoblación rural, uno de los grandes males que aquejan a los concellos.