El BNG explica en Uruguay su proyecto de oportunidades laborales para los emigrantes gallegos

Adrián Valiño / M. S. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Ana Pontón en una imagen de archivo.
Ana Pontón en una imagen de archivo. PACO RODRÍGUEZ

«É importante axilizar a homologación de títulos, neste momento atascada, a través da transferencia Galiza desta competencia», recordó la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón

12 nov 2025 . Actualizado a las 21:59 h.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha iniciado un viaje que la llevará a Uruguay y Argentina en los próximos días. La primera parada es Montevideo, donde se reunía este miércoles tanto con el Patronato de la Cultura Gallega como con la Federación de Asociaciones Gallegas de Uruguay. Durante la estancia en la capital, Pontón explicó el proyecto político del Bloque para Galicia en relación a las oportunidades laborables para los emigrantes gallegos. «Estos encontros son unha oportunidade, en primeiro lugar, para coñecer as demandas que teñen estas entidades e a propia colectividade galega e, desde logo, tamén para explicarlles a alternativa de goberno que representa o BNG para Galiza, construír unha máis forte e mellor, con portas abertas a todas as persoas que un día tiveron que emigrar buscando oportunidades fóra», explicó la líder nacionalista.

Paralelamente, Pontón trasladó el interés del BNG en fomentar el retorno de la gente joven emigrada o descendiente de emigrantes que mantienen vínculos con su país de origen, «porque hai moitos sectores económicos que precisan man de obra», indicó, recalcando que el Bloque «propón unha Galiza aberta e inclusiva onde os galegos da emigración son benvidos». 

Dentro de sus medidas políticas para este proyecto, el Bloque considera necesario reforzar la financiación para facilitar el retorno de los gallegos emigrados, en particular aquellas personas que tengan intención de emprender o poner en marcha iniciativas de interés económico, social o cultural. En esa misma dirección, Pontón considera importante «axilizar a homologación de títulos, neste momento atascada, a través da transferencia Galiza desta competencia».

Legado histórico

Coincidiendo con la celebración del Año Castelao, «non podemos esquecer que foi precisamente en Montevideo onde se constituíu o Consello de Galiza en novembro de 1944, entidade central da nosa historia recente porque terminou por derivar no goberno galego no exilio, do que Castelao foi o seu primeiro presidente», añadió la líder nacionalista y destacó la urgencia de conservar el legado cultural de la emigración, ya que «a nefasta xestión que ten feito o goberno do Partido Popular durante décadas fai que se perdera unha parte importante dese extraordinario patrimonio».