La Fegamp rechaza la propuesta de la Xunta para incrementar los fondos del servicio de ayuda en el hogar y pide 17 euros por hora

Sara Pérez Peral
S. Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Una trabajadora del servicio de ayuda en el hogar de Vimianzo
Una trabajadora del servicio de ayuda en el hogar de Vimianzo ANA GARCÍA

Política Social defiende una subida progresiva hasta los 16 euros para el 2028 e insta a los alcaldes a «deixar o partidismo» para llegar a un acuerdo

12 nov 2025 . Actualizado a las 18:01 h.

En una reunión extraordinaria, la Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) rechazó la propuesta de la Consellería de Política Social para incrementar el precio por hora del servicio de ayuda en el hogar, de los 12 euros actuales hasta los 14 en el 2026, hasta los 15 en el 2027 y hasta los 16 en el 2028. La petición de la Fegamp es que la Xunta aumente la cifra hasta los 17 euros por hora desde enero del 2025, con carácter retroactivo.

Los alcaldes mostraron su rechazo a la propuesta de la consellería al considerar que está «moi lonxe de resolver o problema actual de financiamento que padecen os concellos», que asumen gran parte del coste de un servicio que ya supera los 22 euros por hora de media. Y acordaron la «necesidade urxente» de subir a 17 euros la hora desde enero de este año y abrir una negociación que resuelva la financiación del 100 % del coste del servicio. 

Justifican su postura en la ley de dependencia, que señala que «a achega das comunidades ten que ser alomenos igual á realizada pola Administración Xeral do Estado para o financiamento do nivel mínimo e do nivel acordado de protección do Sistema para a Autonomía e Atención á Dependencia no territorio».

La propuesta aprobada por la comisión de la Fegamp también incluye solicitar una reunión urgente con la conselleira de Política Social, Fabiola García, «que tería que celebrarse antes de que se peche o proceso de aprobación parlamentaria dos orzamentos para o 2026 da Xunta». En el encuentro, explican que se abordará la subida para este 2025 como la negociación del 100 % del coste del servicio. 

La Xunta lamentó que la Fegamp rechace su propuesta, que defiende una subida progresiva hasta llegar a los 16 euros por hora en el 2028, e instó a los alcaldes a «deixar o partidismo» para llegar a un acuerdo. Desde Política Social apuestan por un incremento progresivo para financiar el servicio, con el que se atiende a más de 24.000 gallegos, y recuerdan que es de competencia municipal. Insisten también en que su propuesta es de un incremento del 33 %, después de que en la pasada legislatura se subiera un 24 % la financiación. 

La consellería afirma que no cierra la puerta a futuras negociaciones y confía en desbloquear la situación, defendiendo los fondos que destina a este servicio en el 2026, de 148 millones de euros, «mentres o Goberno está moi lonxe de financiar o 50 % da dependencia, ao que obriga a lei». La deuda del Ejecutivo central sería, según la Xunta, de 2.900 millones de euros. 

Las negociaciones para mejorar la financiación del servicio de ayuda en el hogar comenzaron en marzo, después de que la Fegamp advirtiera de las dificultades de los concellos para poder asumir los costes de la atención. Desde entonces, se celebraron dos reuniones y se analizó el precio medio por hora de los contratos adjudicados en el 2025, que se situaba en 22,72 euros la hora.