Santiago tendrá un centro de acogida para mujeres víctimas de violencia con problemas de adicción
GALICIA
La conselleira de Política Social, Fabiola García, anuncia en el Parlamento que los centros móviles de información, que recorrerán los campus universitarios y los municipios del rural, estarán operativos en la segunda quincena de diciembre
19 nov 2025 . Actualizado a las 18:36 h.La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha anunciado esta mañana en el Parlamento gallego -donde ha comparecido a petición propia- que Santiago contará con un nuevo centro de acogida para mujeres maltratadas que arrastren problemas de adicción. Esta nueva casa, que ampliará la Rede Galega de Acollemento, se ubicará en un edificio reformado del barrio de Aríns y estará operativa el año que viene. Un proyecto que la Xunta impulsa en colaboración con Proxecto Home, que cuenta con una larga trayectoria en rehabilitación de personas con problemas de drogas. El centro que finalmente se abrirá en Santiago iba a ubicarse en el Concello de O Porriño, pero no ha podido ser por problemas de índole administrativa.
En la semana previa al día que conmemora la eliminación de la violencia de género, la conselleira ha anunciado también que los centros móviles de información, que recorrerán los campus universitarios y los municipios del rural, estarán operativos en la segunda quincena de diciembre. En su comparecencia parlamentaria, Fabiola García ha puesto el foco también en el fuerzo del marco normativo. «A Xunta está ultimando o texto da futura Lei de Acoso e Violencia Dixital, tras realizar entre setembro e outubro a consulta pública previa», avanzó la conselleira que, en su intervención, explicó que próximamente se convocará la comisión de evaluación del texto normativo, paso previo a su publicación y a la apertura de la fase de alegaciones.
Después de recordar a las dos víctimas mortales contabilizadas en lo que va de año, la conselleira destacó que el esfuerzo inversor de la Xunta permitirá el mantenimiento y refuerzo de las diferentes prestaciones económicas que ofrece para que las víctimas puedan ganar independencia de sus agresores. Se mantendrán así las ayudas periódicas mensuales de hasta 800 euros durante 12 meses, a las que se destinarán 4,2 millones de euros, y los apoyos de pago único para mujeres con pocos recursos y difícil acceso al mercado laboral.
Por su parte, la portavoz de Igualdad del PSdeG, Paloma Castro, advirtió de que Galicia está retrocediendo de forma alarmante en materia de igualdad y de protección de las mujeres víctimas de violencia. La diputada socialista denunció que el Consello de Contas ya denunció un decrecimiento continuado de los fondos de prevención y sensibilización desde el 2018, lo que evidencia, a su juicio, que «a Xunta renunciou a políticas estructurais para combatir a violencia machista».
Noa Presas, del BNG, denunció que la Xunta no está desarrollando la ley autonómica de violencia de género y que vive instalada en los anuncios y las promesas, sin que se perciban cambios sustanciales. «Non imos aceptar leccións de feminismo do PP», ha reprochado la diputada a la conselleira.