Selena Gómez llora por las políticas de inmigración de Trump que afectan a los mexicanos: «Los tratan como a delincuentes»

LA VOZ REDACCIÓN

GENTE

La cantante y actriz Selena Gómez no puede evitar las lágrimas al hablar de las políticas antiinmigración del nuevo ejecutivo estadounidense liderado por Donald Trump.
La cantante y actriz Selena Gómez no puede evitar las lágrimas al hablar de las políticas antiinmigración del nuevo ejecutivo estadounidense liderado por Donald Trump. INSTAGRAM | @SELENAGOMEZ

La actriz ha subido un vídeo en su perfil de Instagram criticando las deportaciones que el Gobierno estadounidense está practicando masivamente en los últimos días

27 ene 2025 . Actualizado a las 19:41 h.

La artista estadounidense Selena Gómez (Texas, 1992) publicó un vídeo en sus redes sociales solidarizándose con los migrantes que se están viendo afectados por las nuevas políticas de inmigración puestas en marcha por el ejecutivo estadounidense tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Gómez, que además de cantante pop, es actriz, ha participado recientemente en la cinta Emilia Pérez, donde interpreta a la mujer de un capo de las drogas mexicano que se somete a una cirugía de afirmación de género. Y quizás por la ambientación en México de la cinta, Gómez, en el mensaje publicado como story en su perfil de Instagram, ha centrado su apoyo hacia este país. «Solo quiero decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, y principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta, los están tratando como delincuentes cuando ellos realmente están aquí luchando por tener una vida mejor y por intentar sacar a sus familiares adelante», comenta entre lágrimas desconsolada.

Aunque el vídeo apenas permaneció subido unas horas antes de que la intérprete de películas como The muppets (2011) u Hotel Transylvania (2012) y series como Only murders in the building (2021) lo borrase, sus palabras han acabado viralizándose y poniéndose como ejemplo de la oposición a las deportaciones masivas que sufrirán los inmigrantes irregulares en Estados Unidos. La también autora de discos como Rare (2020) o Revelación (2021) no menciona directamente la devolución de extranjeros a sus países de origen en sus palabras, pero refuerza sus críticas con un mensaje sobreimpresionado en el vídeo en el que puede leerse: «I'm sorry Mexico» —«Lo siento, México»—. Las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos han sido objeto de rechazo social por su impacto en comunidades mexicanas, llegando a separar familias y afectando ya a miles de personas. De hecho, en sus primeras horas como presidente, Donald Trump ha realizado redadas que dejan centenares de detenidos y deportados. Países como Colombia han aceptado deportaciones a cambio de evitar la imposición de aranceles a sus productos en territorio estadounidense.