El rey Felipe VI comenta el cuadro de «Las Meninas» en el Instagram del Museo del Prado
GENTE

Protagoniza la celebración de los mil primeros directos del canal asegurando que la obra de Velázquez es «mucho más que un cuadro»
03 jun 2025 . Actualizado a las 14:22 h.El rey Felipe VI ha protagonizado este martes la celebración de los mil primeros directos del canal del Museo del Prado en Instagram con un vídeo en el que ha comentado una de los obras más emblemáticas de la colección, Las Meninas de Velázquez, que para el monarca es «mucho más que un cuadro».
Se trata de la primera ocasión en la que el rey realiza un directo en Instagram, un vídeo que ha hecho invitado por el Museo del Prado para unirse a esta iniciativa en la que trabajadores del museo, expertos e invitados explican uno de sus cuadros para acercar el arte al gran público de una forma accesible y que, con 1.200.000 seguidores, acumula ya más de 87 millones de visualizaciones y cerca de 7 millones de me gusta.
Felipe VI ha elegido Las Meninas, situado en la sala 12 del Museo del Prado, a la que —según explica— no ha podido trasladarse pero que comenta a través de una gran imagen a su espalda desde el Palacio de la Zarzuela.
Se trata una de las obras más emblemáticas de la colección y también una de las más visitadas, indica el monarca, obra de uno de los pintores españoles más universales y artista de la Corte de Felipe IV en una de las épocas más brillantes de la cultura española, el Siglo de Oro.
El rey se detiene en los detalles de las figuras de este cuadro, pintado en 1656 y que retrata a la familia real y a su corte en un salón del antiguo Alcázar de los Austrias de Madrid, donde hoy se encuentra el Palacio Real, según relata: «es un cuadro complejo, con cuadros dentro del cuadro, con espejos y muchos personajes».
Cuenta como curiosidad que la Cruz Roja de la orden de Santiago que aparece en el pecho de la imagen del propio Velázquez, que se inmortalizó en el lienzo mientras lo pintaba, no estaba originalmente en el cuadro y que se cree que fue añadida más tarde, quizás por el propio pintor, después de ser nombrado caballero.
Describe también el resto de la escena y de los personajes del cuadro, en cuyo centro la infanta Margarita «brilla literalmente porque Velázquez la baña en luz y la convierte en protagonista del cuadro».
Y al fondo, en una pequeña puerta «asoma el aposentador de la reina y jefe de la Tapicería Real, José Nieto. ¿Está entrando, está saliendo?, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que no solo abre una puerta, también abre la escena», explica el monarca, que también se detiene en el pequeño espejo que reflejan a los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, los padres de la protagonista y testigos de toda la escena.
«Hay muchas interpretaciones sobre esta obra, sobre los mensajes que pretendía transmitir su autor, y se ha llegado a hablar incluso del síndrome de la fatiga de Las Meninas, del agotamiento o bloqueo creativo en algunos críticos, artistas o historiadores que pasaron años intentando descifrarlos», señala el jefe del Estado.
«Está claro que Las Meninas es mucho más que un cuadro, porque Velázquez nos mete de lleno en la escena y nos invita a pensar, a descifrar lo que está pasando en ese preciso momento. No nos da respuestas, nos deja muchas preguntas y en esa libertad de interpretación esta una de las grandezas de su obra», concluye Felipe VI, que finaliza su intervención animando a seguir visitando los museos.
Los directos del Museo del Prado en Instagram comenzaron a publicarse de forma permanente en noviembre del 2019, con motivo de la conmemoración de su bicentenario, con intervenciones de especialistas de distintas áreas del museo y más de 150 invitados.
Así, científicos, artistas, diseñadores, periodistas, representantes del sector social, sindical y empresarial, divulgadores, músicos, actores y deportistas han participado en esta iniciativa con la que el Prado quiere establecer un diálogo transversal entre el arte del museo y múltiples disciplinas del pensamiento y la cultura contemporánea.