Charlize Theron: 50 años de talento, activismo y superación

Mariana Álvarez / A. M. L. LA VOZ / REDACCIÓN

GENTE

Charlize Theron
Charlize Theron VALERIE MACON | AFP

La actriz sudafricana alcanzó el medio siglo y en estos años se ha consolidado como una referencia en activismo e interpretación

07 ago 2025 . Actualizado a las 15:40 h.

Difícil es definirla y no encasillarla. Charlize Theron, la actriz, madre, activista y productora sudafricana, cumple 50 años. Una mujer que ha desafiado los estereotipos en Hollywood y ha demostrado su versatilidad con diferentes papeles que le fueron suficientes para obtener un Óscar en el 2003 y otras dos nominaciones en el 2005 y el 2019. 

Charlize nació en 1975 en Benoni, Sudáfrica. Su infancia la vivió en una granja a las afueras de Johannesburgo con Gerda y Charles, sus padres. Lejos de una niñez idílica, Charlize se crio en un entorno de violencia doméstica y alcoholismo. Una problemática que escaló hasta que la joven tenía 15 años y su madre le disparó y mató a su padre. La Justicia sudafricana falló a favor de la madre, quien alegó que lo había hecho en defensa propia, después de él llegara borracho y amenazara con matar a ambas.

Mario Anzuoni | REUTERS

Gerda quiso alejar a Charlize de esta mancha en su historia, por lo que, en cuanto pudo ahorrar, le compró un billete a Estados Unidos. Le dio 300 dólares que había conseguido ahorrar y le pidió que se fuera en busca de un mejor destino del que ella podría darle.

Charlize llegó a Los Ángeles en 1994 y como persona que conoce el valor de las oportunidades, se dedicó a buscarse la vida. Su primera intención era trabajar como bailarina, pero, tras lesionarse una pierna, tuvo que abandonar su sueño. Trabajó como modelo hasta que se topó con la oportunidad para participar en una película.

Los chicos del maíz 3 le abrió las puertas al mundo del cine y, a pesar de que su actuación se limitó a ser extra, sin diálogos y ni siquiera aparecer en los créditos, el destino comenzó a jugar a su favor. Poco después de este estreno, Charlize consiguió un papel en Dos días en el valle y, un año después, ya se encontraba compartiendo pantalla con Keanu Reeves y Al Paccino en Pactar con el diablo

Como acostumbra a suceder con mujeres que cumplen con los cánones de belleza, las propuestas laborales que le llegaban la limitaban a aquellos papeles donde la apariencia física era lo primordial. Es por esto que no fue hasta que se puso en la piel de la asesina en serie Aileen Wuornos en Monster (2003) que su carrera dio un giro de 180 grados. Una interpretación que le valió el Óscar a mejor actriz y que le demostró a todos los que buscaban restringirla a una cara bonita que lo realmente interesante en ella estaba dentro, en su destreza escénica y la forma de cautivar a la cámara con su solvencia. 

Charlize Theron
Charlize Theron ERIC GAILLARD | reuters

Monster fue tan solo el rito de iniciación para un sinfín de otras actuaciones desafiantes que hoy en día la validan como una de las mejores actrices de Hollywood en papeles complejos y en el cine de acción. Sin ir más lejos, su interpretación de Furiosa en la película Mad Max: furia en la carretera dejó claro el tipo de institución que es Charlize dentro de su generación y para las futuras actrices. 

Alejándose de la sexualización de la figura de la mujer, Charlize representó la complejidad del ser mujer desde varias aristas. «En Tully, la actriz exploró un retrato honesto de la maternidad fuera de las papeles románticos comunes, mientras que en El Escándalo se adentró a la complejidad del acoso sexual en entornos de poder, mientras que en Adultos jóvenes desafió los ideales tradicionales de feminidad». 

El famoso y aclamado director de cine Christopher Nolan le propuso uno de los papeles más desafiantes de su carrera: ser Circe en la reinterpretación que se encuentra realizando el director estadounidense del clásico griego La Odisea. Esta película se encuentra en el foco de la polémica por sus grabaciones en el Sáhara Occidental, al haberle pedido permiso para grabar a las fuerzas marroquíes que ocupan el territorio en lugar de a los saharauis.  

El activismo desde CTAPO

Si hay una actriz que ha aprovechado sus influencias y el éxito para tomar acción frente a las injusticias, esa ha sido Charlize. En el 2007 creó el Proyecto de Difusión Charlize Theron en África (CTAPO), una fundación desde donde establece vínculos con otras organizaciones no gubernamentales que desarrollan su actividad en África. Entre otras cosas, en la lucha contra el sida y otras enfermedades, propulsando innovación tecnológica con impacto, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las juventudes africanas, a la vez que apoya su formación académica y profesional. 

La actriz intenta ser un altavoz para diferentes minorías. Se ha mostrado públicamente a favor de los derechos LGBTI+, le ha prestado sus redes sociales a un joven con VIH para que pueda dar su testimonio, se ha manifestado en contra de la desigualdad de género y critica la hipersexualización de la imagen femenina en la industria cinematográfica. A su vez, ha hablado desde su experiencia como inmigrante dentro de Estados Unidos y en defensa de quienes se encuentran amenazados por las nuevas políticas de Trump