Los padres de Mario Biondo piden reabrir el caso en España: «Queremos saber quien mató a mi hijo»

C. Aldegunde REDACCIÓN / LA VOZ

GENTE

Los abogados de la familia insisten en la «negligencia» en la investigación y recalcan que el caso se cerró demasiado pronto y ahondan en las contradicciones de la viuda, Raquel Sánchez Silva y su entorno. Caso Mario Biondo: Doce años de una traumática muerte que sigue salpicando a Raquel Sánchez Silva

09 oct 2025 . Actualizado a las 15:10 h.

«Solo queremos saber quién ha matado a mi hijo y por qué», dijo, con la voz completamente rota, Pippo Biondo, padre de Mario Biondo, que fue hallado sin vida el 30 de mayo del 2013 en la casa que compartía con su mujer, la presentadora Raquel Sánchez Silva. La familia de Mario Biondo ofreció una rueda de prensa después de que la Audiencia Provincial de Madrid dictase un auto, tras la denuncia del bufete Vosseler Abogados que representa a la familia Biondo, en la que firmaba que «se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia de una resolución judicial de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte del Sr. Biondo no fue suicida». 

El documento de la Audiencia de Madrid apunta a que «en el momento del hallazgo del cadáver, en la inmediatez de los hechos, habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas (interceptaciones ambientales y telefónicas, adquisiciones de registros) que no lo fueron y que, dado el tiempo transcurrido», ya no pudieron llevarse a cabo.

En la intervención ante los medios de comunicación que se celebró en Barcelona, intervino Leire López, directora jurídica del gabinete, y que matizó que ellos realizan la representación legal de manera altruísta. Después hablaron los padres del cámara italiano, Santina D'Alessandro y Pippo Biondo. La letrada insistió en la investigación «negligente» de España tras la muerte de Mario Biondo y que el caso se cerró muy rápido. 

Además, como lleva haciendo doce años la familia de Biondo, volvió a sembrar las sospechas y dudas sobre su viuda, Raquel Sánchez Silva. Señalan que hubo «un atestado irregular, no se lleva a cabo una inspección ocular tras su muerte» y también «una autopsia irregular». Inciden además en que el tribunal italiano que lo requirió las imágenes de la autopsia solo recibió nueve de ellas, cuando había casi 50. 

También insistieron en la declaración de la viuda (Raquel Sánchez Silva), que tachan de «contradictoria con la que prestó a los policías el mismo día de la muerte de Mario Biondo, con contradicciones bastante relevantes», según su opinión. 

Para apuntalar esta «negligente» investigación en España del caso de Mario Biondo, que se dictaminó judicialmente que fue un suicidio, los abogados recordaron que la justicia española no respondió positivamente al requerimiento de la italiana en la que solicitaba estudiar las llamadas telefónicas del círculo cercano de Mario Biondo y su pareja. Ni tampoco las conexiones de internet. En este sentido, revelan que «un primo de Raquel Sánchez Silva» es informático. Y afirman que después de su muerte se accedió a su ordenador de manera remota para borrar parte de su contenido. 

Los padres de Mario Biondo, Santina D'Alessandro (en el centro) y Giuseppe Pippo Biondo (derecha), y la abogada Leire López (izquierda) ofrecen una rueda de prensa
Los padres de Mario Biondo, Santina D'Alessandro (en el centro) y Giuseppe Pippo Biondo (derecha), y la abogada Leire López (izquierda) ofrecen una rueda de prensa Alberto Paredes | EUROPA PRESS

Como han defendido siempre, niegan que Mario Biondo se quitara la vida, ya que tenía planes de futuro y no manifestó nunca indicios de depresión ni dejó ninguna nota de despedida. 

Ni los abogados ni la familia han respondido a las recurrentes preguntas de los medios sobre la posible existencia de una mano negra ni de los motivos por los que, siempre según su teoría, «Mario Biondo habría sido víctima de un homicidio con premeditación». 

Los próximos pasos judiciales de la familia Biondo será presentar un incidente de nulidad ante la Audiencia Provincial de Madrid por presunta vulneración del derecho de la tutela judicial, con el objetivo de llegar al Tribunal Constitucional (TC) y así poder reabrir la causa y «aportar pruebas» que permitan esclarecer los hechos, según recoge Europa Press. 

López, del despacho Vosseler Abogados, ha puesto de manifiesto la necesidad de poder reabrir esta causa para poder aportar pruebas que, en su momento, no se pudieron tener en cuenta por diversos motivos, uno de ellos porque es España el país competente para investigar este caso ya que los hechos sucedieron aquí, a pesar de que el fallecido tuviera nacionalidad italiana, ha explicado. De hecho, ha explicado que en el procedimiento judicial no se aportaron los registros de llamadas y las conexiones a internet de personas del círculo de Biondo, ya que se denegaron porque no estaba siendo investigada ninguna persona.

También ha añadido que, tras los dos intentos de reapertura del caso de los familiares, ha habido «escritos de oposición» y contra diversos escritos que pedían volver investigar los hechos.

En cuanto a la aportación de pruebas, el auto señala que «en el momento del hallazgo del cadáver, en la inmediatez de los hechos, habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas (interceptaciones ambientales y telefónicas, adquisiciones de registros) que no han sido desarrolladas y que, dado el tiempo transcurrido, no habrían podido ser desarrolladas por las Autoridades Judiciales italianas».

«Han permitido que el tiempo borre las huellas del asesino», ha afirmado la madre de Biondo, mientras que el padre ha criticado que el archivo del caso se debe al paso del tiempo y la negligencia de los que tuvieron que investigar y no lo hicieron, en sus palabras.