Récords, datos y curiosidades de la temporada 2024/2025 del Celta

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

Esta liga se recordará como la del regreso a Europa con un técnico de casa y gran protagonismo de la cantera

30 may 2025 . Actualizado a las 10:31 h.

El Celta finalizó la temporada de su regreso a Europa nueve años después con 55 puntos y un balance de 16 victorias, siete empates y quince derrotas, marcando más goles (59) de los que recibió, y viendo 81 tarjetas amarillas y seis rojas. Fue la primera temporada completa de Claudio Giráldez tras haber recogido el testigo de Rafa Benítez a falta de diez jornadas del campeonato anterior. La temporada se recordará por la gran apuesta del actual técnico por los jugadores canteranos y gallegos y por cómo respondieron estos.

  • Borja Iglesias, máximo goleador. Su fichaje suscitaba dudas, pero Borja Iglesias, aunque con picos a lo largo del curso, las disipó con sus once goles, que lo convirtieron en pichichi celeste, sucediendo a Larsen.
  • Diez tantos de Iago Aspas. Aunque con menos minutos y titularidades que nunca con el Celta en la élite, el capitán, Iago Aspas, ha demostrado, por una parte, que sigue siendo un jugador capital para el equipo a sus 37 años -en agosto, 38-, y por otra, que se ha sabido amoldar a un gol más secundario, gestión que su técnico también ha bordado. El moañés marcó un gol más que el curso pasado, el de la clasificación para Europa, y lleva diez temporadas seguidas alcanzando la decena.

 

  • Guaita, jugador con más minutos. El portero titular en todos los partidos de liga a excepción de los cuatro primeros, Vicente Guaita, fue el jugador del equipo que más minutos sumó, 3060, superando en más de mil el registro de su primera temporada en Vigo, cuando relevó a Iván Villar en la jornada 10
  • Mingueza, el jugador de campo con más presencia. Por detrás de Guaita aparece Mingueza, con 2735, como jugador de campo con más minutos y también con más titularidades, 31. Sumó menos minutos que el curso anterior, pero anotó el doble de goles, cuatro. Aparte de él, superaron los 2.000 minutos Marcos Alonso, Javi Rodríguez, Carl Starfelt, Fran Beltán e Ilaix Moriba
  • Debut triunfal de Javi Rodríguez. Con ficha del B, Javi Rodríguez debutó este año en Primera con 2.509 en 36 partidos, 26 como titular y marcando tres goles. Aparte de él, debutó también en Primera Fer López, dejando, asimismo, muy buenas sensaciones, al igual que Yoel Lago, que se había estrenado en la última jornada del campeonato anterior; ambos jugaron en Primera Federación también, a diferencia de Javi.
  • Once canteranos. Aparte de los tres debutantes con ficha del B, participaron otros ocho canteranos del primer equipo: los veteranos en el vestuario, Iago Aspas, Iván Villar y los nacidos en los años 2000: Sergio Carreira, Hugo Sotelo, Hugo Álvarez, Carlos Domínguez, Damián Rodríguez e Iker Losada. De este último grupo, todos han firmado récords personales de minutos salvo Carlos, que había jugado algo más en las dos campañas anteriores.

  • Récords personales de minutos en Primera. Un veterano como Marcos Alonso, con mucha experiencia fuera de España, nunca había jugado tanto en una temporada en la Primera División española y había marcado un solo gol, con el Barça, frente a los tres de este curso. Aunque por apenas 50 minutos, también Starfelt batió su récord en Primera, mientras que Carreira, Alfon y Pablo Durán, que habían debutado en temporadas anteriores, tuvieron esta vez un protagonismo relevante y los dos últimos se estrenaron como goleadores. Ilaix Moriba duplicó su tope de minutos anterior (2.129 en la 2024/2025) y WIlliot, aunque se quedó en 1347, también estableció su mejor marca.
  • Beltrán, cuatro temporadas por encima de los 2.000 minutos y reencuentro con el gol. Ligeramente por debajo del año anterior, Beltrán encadena cuatro temporadas por encima de los 2.000 minutos y cinco por encima de los 30 encuentros. Además, tras haber visto portería en sus primeras cuatro temporadas como céltico, llevaba dos en blanco y en esta liga aportó dos dianas, contribuyendo a las victorias ante Valencia y Betis en Balaídos.
  • Quinto técnico que completa una temporada en la actual etapa en Primera. Desde el ascenso, Claudio Giráldez es el quinto entrenador que completa una temporada en el banquillo del Celta tras Luis Enrique, Eduardo Berizzo (3), Juan Carlos Unzué y Eduardo Coudet. La lista de los que estuvieron menos tiempo la componen Paco Herrera, Abel Resino, Antonio Mohamed, Miguel Cardoso, Fran Escribá, Óscar García Junyent, Carlos Carvalhal y Rafa Benítez.

  • Reparto de goles entre quince futbolistas. Los tantos celestes se los repartieron Borja Iglesias (11), Iago Aspas (10), Hugo Álvarez (4), Óscar Mingueza (4), Williot Swedberg (4), Tasos Douvikas (3), Marcos Alonso (3), FranBeltrán (2), Carl Starfelt (1), Iker Losada (1) e Ilaix Moriba (1) y los debutantes en esta faceta en la máxima categoría Alfon (5), Pablo Durán (4), Javi Rodríguez (3) y Fer López (2).
  • Cevi y Ristic, a la cabeza de los que perdieron protagonismo. Aunque el reparto de minutos de Claudio hace que muchos jugadores tengan menos minutos que en el ejercicio anterior incluso habiendo sido de los más protagonistas, también hay casos que han tenido un gol muy secundario. Cervi ha pasado de 536 minutos a 274 y Ristic, lesiones mediante, de 807 a 432. En invierno salieron, también tras contar muy poco, Luca de la Torre, Tadeo Allende, Joseph Aidoo y un Bamba que sí jugó 815 minutos antes de ser traspasado.
  • Tres nombres en todas las convocatorias. Estuvieron convocados en todos los partidos Fran Beltrán, Borja Iglesias e Iván Villar; se perdieron uno cada uno Vicente Guaita y Carlos Domínguez. El resto estuvieron lesionados, sancionados o fueron descartados -caso de Manquillo, en 18 ocasiones-.
  • Convocados sin debutar. La lista de jugadores que han entrado en convocatorias pero no han tenido minutos la conforman los porteros del filial César Fernández y Marc Vidal más los también jugadores con ficha del filial Jones El-Abdellaoui, Tincho Conde y Miguel Román, que sí debutó en Copa.

  • Catorce goles desde el banquillo. Catorce de los goles de Celta fueron marcados por jugadores que habían comenzado en el banquillo. Fueron la mitad del total de diez que firmó Iago Aspas, más dos de Williot, otros tantos de Douvikas y uno por cabeza de Hugo Álvarez, Alfon González, Fer López y Borja Iglesias; solo dos de ellos no contribuyeron a puntuar. La cifra el curso pasado había sido de once, ya muy por encima de lo que venía siendo habitual en el equipo.
  • Ocho penaltis anotados de nueve pitados a favor. Las penas máximas a favor del Celta fueron nueve: tres lanzadas y anotadas por Marcos Alonso y seis por Iago Aspas, que falló una.
  • Tarjetas. Cinco jugadores del Celta fueron expulsados esta temporada: Marcos Alonso, en dos ocasiones, y en una cada uno, Óscar Mingueza, Ilaix Moriba, Iago Aspas y Alfon González. Macos, Ilaix, Javi, Mingueza y Aspas fueron los futbolistas con más tarjetas y Guaita, el único con un protagonismo importante al que no se le sacó ninguna.
  • Pleno de puntos contra cuatro equipos. El Celta consiguió los seis puntos en juego ante cuatro equipos: Valladolid, Getafe, Mallorca y una Real Sociedad que fue el único equipo que no les marcó un solo gol. Tampoco sufrieron derrotas los vigueses, logrando cuatro de seis, ante Alavés, Las Palmas y Betis, mientras que firmaron tres puntos contra Valencia, Villarreal, Osasuna, Leganés, Sevilla y Rayo. El Girona fue el único oponente con el que firmaron tablas tanto allí como aquí, y ante Atlético y Barcelona, se consiguió un punto de los seis. Por último, los vigueses se quedaron sin puntuar este curso (0/6) contra Athletic Club, Real Madrid y Espanyol.

  • Ocho porterías a cero. El Celta elevó en dos su cifra de porterías a cero de la anterior liga, cuando, además, Claudio Giráldez no lo había llegado a lograr. Esta vez, no recibió gol en tres partidos fuera, ante Las Palmas, Valladolid y Real Sociedad, y en cinco en el municipal vigués: Getafe, Mallorca, Real Sociedad -que no consiguió marcarles ni en la ida ni en la vuelta-, Osasuna y Villarreal.
  • Solo cuatro partidos sin marcar. El Celta marcó ante todos los rivales y solo se quedó sin hacerlo en cuatro partidos en todo el curso, frente a los trece ce la liga anterior. En Balaídos, le pasó ante el Atlético y Espanyol, y fuera, contra Leganés y Sevilla.
  • Tope de tres goles a favor en un mismo partido. Pese a ser un Celta muy goleador, nunca pasó de tres goles en un partido, los que les hizo al Valencia, al Valladolid, al Betis, al Villarreal y al Sevilla y en derrotas, al Villarreal y Barcelona.
  • Célticos con más de un gol a un mismo rival. El único hat-trick del curso fue de Borja Iglesias, aunque no valió para puntuar (4-3 ante el Barcelona), y el único doblete, de Pablo Durán, que sí  valió tres puntos ante la Real Sociedad. Anotaron a un mismo equipo en la ida y en la vuelta el propio Borja (Las Palmas), Williot (Real Madrid, ambos partidos con derrota) y Javi Rodríguez (Betis).
  • Tope de cuao goles en contra en un mismo partido. Las dos veces que el Celta encajó cuatro goles, marcó tres, de modo que no fueron esas las derrotas más abultadas por distancia en el marcador, sino el 3-0 ante el luego descendido Leganés. Tres goles también les marcaron a los vigueses Osasuna (3-2), Athletic (3-1), Espanyol (3-1) y Madrid (3-2).
  • 17 puntos más en Balaídos. De los 55 puntos que consiguió el Celta, el quinto mejor local de la liga, 36 fueron en su campo -once victorias, tres empates y cinco derrotas-, donde la afición celebró 32 goles y lamentó 21. Como visitante, se queda en mitad de tabla, décimo, con 19 puntos: cinco victorias, cuatro empates y diez derrotas.

  • De menos a más durante el campeonato. El Celta alcanzó el ecuador del torneo en la duodécima plaza, con 24 puntos, lo que significa una mejora notable en una segunda en la que firmó 31, siete más, para acabar en la séptima plaza. Además, en la primera vuelta firmaron solo cuatro puntos en casa, frente a los quince en la segunda.
  • Mejores rachas. La mejor racha sin perder fue de ocho partidos, entre las jornadas 23 y 30, con 18 puntos de 24. Los vigueses nunca pasaron de las dos victorias seguidas, dato que firmaron en casa ante Alavés y Valencia en las dos primeras jornadas  y, más avanzada la competición, en la 27 y la 28 (Leganés y Valladolid) y en la 35 y la 36 (Sevilla y Real Sociedad).
  • Peor racha. La peor racha sin ganar fue de cuatro jornadas: derrotas ante Rayo y Athletic, empate ante Alavés y derrota en Valencia. En otras cuatro ocasiones se sufrieron dos derrotas seguidas, nunca más.
  • Bestias negras. Raphina y Mbappé fueron las grandes bestias negras de la temporada celeste, con tres goles cada uno a los célticos; ambos marcaron un doblete en sus respectivos campos y un gol a mayores en Balaídos. Con dos goles en un solo partido a los vigueses están Guruzeta -por segunda campaña seguida-, para el Athletic en San Mamés, y Roberto, para el Espanyol, en Balaídos. Además, anotaron tanto en la ida como en la vuelta Kike García (Alavés) y Herrera (Girona).
  • Luis Rioja, único ex que les marcó. El jugador del Valencia Luis Rioja, que vivió la paradoja de ir convocado contra el Celta en la primera jornada con el Alavés y en la segunda con el que acabó siendo su club de esta campaña, fue el único excéltico que hizo gol a los vigueses. También hubo reencuentros con otros susceptibles de haber anotado, como Brais Méndez, Denis Suárez o Renato Tapia.

¿Cuánto sabes de la temporada 2024/2025 del Celta?