30 obras para el plácet de la UEFA

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

XOÁN CARLOS GIL

La nueva mini grada de Gol, casi fija, es la punta del iceberg de las mejoras que acometió el Celta en las tres gradas, varias salas y otras dependencias

02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta realizó desde el pasado verano una treintena de actuaciones en el estadio de Balaídos, muchas de ellas, por exigencias de la UEFA para la competición europea que en la noche de este jueves regresa al recinto vigués.

La más llamativa es la pequeña grada en la zona de Gol, con 396 localidades, que hoy vivirá su puesta de largo. Para conseguir el plácet de la patronal del fútbol europeo, el Celta tuvo que modificar su proyecto inicial cambiando el concepto de grada supletoria por una clásica, con unos anclajes, convirtiendo un mecano en una estructura fija, con solidez. Ese proceso le costó perder unas 100 plazas de las 500 previstas.

Para dar la conformidad, la UEFA exigió el plácet de un técnico homologado por la propia institución. En este caso fue un holandés el que hizo la evaluación y marcó las exigencias técnicas que fueron cubiertas. La grada funcionará desde hoy hasta el final de temporada, cuando sea inaplazable su demolición para dejar pasó a la grada de Gol que para entonces se estará levantando.

La seguridad y la colocación de la afición rival es otro de los asuntos prioritarios. Por normativa, le corresponde un 5 % del aforo del graderío, en este caso unas 1.200 entradas, aunque en esta ocasión serán aproximadamente la mitad los aficionados del PAOK que se den cita en Balaídos. Entre las medidas de seguridad destaca la obligación de contar con una red que cuelga desde la cubierta, una intervención que también servirá para algún partido de liga si es necesario. Asimismo, la división entre aficiones tiene unas especificaciones determinadas en cuanto a dimensiones, además de contar con una entrada totalmente independiente del resto. Al desaparecer la escalera de caracol de Río, fue necesario habilitar una nueva.

A mayores, hubo pequeñas ampliaciones de aforo en la grada de Río, la parte alta de Marcador que hoy vivirá su estreno y una esquina entre Río y Marcador que ha permitido ganar cinco asientos. Justo debajo del vídeo marcador. En esta misma zona se planea ganar otro centenar de asientos en la parte superior.

También se cambió la ubicación de prensa, que pasó a la grada de Tribuna, ya que los puestos exigidos para la primera fase superan el centenar y el curso pasado rozaba los 80 en la zona de Río Alto. Para los medios, además, hubo que habilitar dos nuevas salas destinadas a prensa escrita y gráfica, que también estarán operativas para la liga. Del mismo modo se colocó un vídeo marcador en la misma zona con el objetivo de que todo el estadio tenga una zona de información directa. En el caso del instalado en la grada principal, es más pequeño por una cuestión de peso.

Al margen de las actuaciones en las zonas de grada, también fue necesario hacer un baño más en Tribuna Baja, así como un espacio de cantina para cubrir las necesidades de la zona de Gol, una novedosa enfermería en los bajos de Tribuna, las oficinas principales de la UEFA, una nueva sala VIP, otra para los directores de partido y una más para el control antidopaje. Las intervenciones se cierran con diferentes modificaciones en los accesos a los graderíos de Marcador y Río.