Una docena de canteranos del Celta están debutando esta temporada en competición continental, tres de ellos, con otros equipos
13 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Doce canteranos del Celta han debutado esta temporada en competición europea. La participación del propio equipo vigués en la Europa League era garantía de muchos estrenos, y en total son nueve, pues Claudio Giráldez ya ha hecho participar a todos los jugadores formados en A Madroa que integran de su plantel. Además, otros tres futbolistas que salieron del club vigués viven sus primeras experiencias europeas en otros conjuntos.
En concreto, en la cuarta jornada de Europa League, fueron nueve los canteranos celestes que intervinieron. Destacó el debut en esa misma fecha Iván Villar (Cangas, 1997), que es superviviente de la anterior clasificación continental celeste, pero entonces no había llegado a pasar del banquillo; frente al Dinamo de Zagreb, el esguince de Andrei Radu en el pulgar de la mano derecha le abrió las puertas del once inicial y dejó la portería a cero.
Tampoco había intervenido en los encuentros anteriores el más joven de la lista, Yoel Lago (Mondariz, 2004), que había sido suplente en los dos primeros compromisos, se había perdido el tercero por lesión y tuvo catorce minutos en el Maksimir que supusieron su puesta de largo. Los problemas físicos de Sergio Carreira (Vigo, 2000) fueron los responsables de que se quedara fuera de las dos primeras convocatorias, pero su primera oportunidad europea le llegó frente al Niza en Balaídos, siendo titular y disputando 72 minutos. Ese mismo duelo fue el estreno de Hugo Álvarez (Ourense, 2003), aunque resultó agridulce al tener que ser sustituido al descanso por molestias.
En la segunda jornada, el triunfo frente al PAOK en Vigo, habían sido titulares Damián Rodríguez (Ponteareas, 2003) y Manu Fernández (Narón, 2001) y había entrado desde el banquillo Carlos Domínguez (Vigo, 2001). «Viví en el campo los partidos de Ajax y Panathinaikós siendo recogepelotas. Poder estar ahora ahí es una ilusión enorme», decía el central vigués sobre la oportunidad de formar parte de este Celta europeo y evocando cómo había vivido, del otro lado, aquella temporada mágica.
Ya en la primera jornada, había sido de la partida Javi Rodríguez (Poio, 2003), que es el canterano debutante con más minutos -187, fruto de dos partidos completos y una participación como futbolista de refresco-, mientras que Hugo Sotelo (Vigo, 2003) había intervenido desde el banquillo. A mayores, el portero Marcos González (Nigrán, 2006) forma parte de la lista de futbolistas celestes de casa convocados, pues estuvo en el banquillo la semana pasada.
Si se habla de futbolistas gallegos, habría que sumar a dos más que llegaron la entidad viguesa para incorporarse al filial y se formaron en otros clubes: Pablo Durán (Tomiño, 2001) y Miguel Román (Gondomar, 2002) . El tomiñés ha participado en los cuatro partidos y destacó con dos diana en el más reciente de ellos, mientras que el gondomareño comenzó con dos suplencias y partió de inicio en los dos partidos siguientes.
En otros clubes
A los canteranos que militan en el Celta se suman tres más. Dos de ellos, Gabri Veiga (O Porriño, 2002) y Miguel Rodríguez (Redondela, 2003) se midieron entre sí en la cuarta jornada de Europa League con empate a un gol entre sus respectivos equipos, el Oporto y un Utrecht que actuaba como local. Precisamente, el autor del tanto del cuadro de Países Bajos fue el excéltico, que vivió su estreno goleador en competición continental y que es el único de todos los jugadores debutantes formados en A Madroa que ha visto portería.
Además, el que fue capitán del Celta B David Goldar (Portas, 1994) está disputando la Champions con el Pafos, club al que llegó desde el Burgos hace dos años. Disputó íntegros los seis partidos de la previa en los meses de julio y agosto y ahora lleva tres en la fase de grupos, aparte de actuar desde el banquillo en el restante.
No debutantes
En lo referente a canteranos celestes con participación en esta Europa League, el papel más destacado corresponde a un Iago Aspas que no se estrena en estas instancias, porque ya tuvo un papel fundamental en el mismo torneo como céltico en el curso 2016/2017 e incluso había participado ya con el Sevilla, que ganó el título en aquella campaña 2014/2015. Ahora, es el canterano con más minutos, titular en las cuatro jornadas y autor de dos goles, ante PAOK y Niza, este último, el día que superaba el récord histórico de partidos con el Celta que había ostentado Manolo durante décadas.
Borja Iglesias, por su parte, no es canterano, pero sí forma parte del grupo de futbolistas gallegos y con pasado en el B que están participando de celeste en esta Europa League. Su debut continental fue con el Betis y del mismo modo, en los últimos años, jugaron en Europa con otros clubes jugadores gallegos y excélticos como Brais Méndez, con la Real Sociedad; Denis Suárez, con el Villarreal; Jonny Otto, con el Wolverhampton y el PAOK -tras estrenarse como céltico hace nueve años-; Iker Losada, con el Betis y Stefan Bajcetic, que disputó Champions con Salzburgo y Liverpool, jugando también UEL con este último.
Un cuerpo técnico canterano
Aparte de los jugadores de casa, el Celta vive la actual experiencia europea con un cuerpo técnico que también tiene pasado en la cantera, con Claudio Giráldez a la cabeza. La totalidad de sus colaboradores más estrechos (Róber Fernández, Christian Fernández, David Areal, Laura Centoira y Gael Potti) estuvieron con él en el filial —algunos, también más abajo— y, del resto, la gran mayoría pasaron, asimismo, por A Madroa, aunque no fuera de la mano del entrenador porriñés.
Borja Oubiña, que ahora ejerce de analista y entrenador asistente, incluso tuvo al experiencia de vestir la camiseta del Celta en Europa como jugador. En concreto, disputó 519 minutos en UEFA en repartidos en siete choques de la temporada 2006/2007, mientras que antes había tenido oportunidad de formar parte del Celta de Champions, con 91 minutos en dos partidos, uno como titular y otro saliendo desde el banquillo.