Según el portal especializado «TechCrunch», el servicio de mensajería instantánea se encuentra en conversaciones con la red social sobre una posible adquisición
03 dic 2012 . Actualizado a las 22:13 h.Facebook podría convertirse próxmamente en el nuevo propietario de Whatsapp. Según publica el blog especializado TechCrunch, la red social y el servicio de mensajería instantánea se encuentran inmersos en negociaciones de cara a una posible adquisición de la aplicación por parte de la compañía de Mark Zuckerberg, una operación que, si finalmente llegase a prosperar, confirmaría la apuesta estratégica de Facebook por los dispositivos móviles y sus aplicaciones.
Ya el pasado mes de abril la red social se hizo con Instagram, la aplicación de filtros fotográficos más popular entre los usuarios de smartphones, por lo que no resulta extraño que ahora Whatsapp se haya convertido en el nuevo objetivo de Facebook. Mark Zuckerberg no ha ocultado nunca su interés por los usuarios de móviles, un amplio mercado con un enorme y rápido crecimiento en el que Facebook no ha conseguido por el momento encontrar su sitio. Si las negociaciones entre Whatsapp y Facebook se cerrasen con éxito, este podría ser el gran salto de la red social a su nicho de mercado más descuidado.
Whatsapp es además, para Facebook, una potente y global herramienta que se ajusta a la perfección al foco de su mercado. La aplicación tiene usuarios en más de cien países diferentes, y es compatible con iOS, Android, BlackBerry, Nokia S40, Symbian y Windows Phone. Es la segunda aplicación de pago más popular en la App Store y cuenta con siete millones de descargas en Google Play. Compañía líder en un sector en el que pelean uñas y dientes nuevas firmas como Line o Joyn, Whatsapp, a pesar de contar con importantes grietas en su sistema de seguridad y con una privacidad bastante cuestionable, registraba según las últimas cifras reveladas por la compañía a finales del 2011 41.666.667 mensajes por hora, 694.444 mensajes por minuto y 11.574 mensajes por segundo. Y de eso hace ya un año. Además, actualmente, el servicio de mensajería instantánea está buscando traductores de árabe, danés, neerlandés, persa, filipino, finlandés, francés, alemán, hebreo, húngaro y una decena de idiomas más, evidencia de su ambicioso desarrollo encaminado a dominar el mercado de la mensajería.
Pero no solo el potencial como plataforma de expansión de Whatsapp podría beneficiar a Facebook. Whatsapp es un servicio de pago (los usuarios deben pagar para descargarse la aplicación, excepto los de Android durante el primer año), lo que le aseguraría a la red social unos ingresos directos, un modelo de beneficios diferente a su actual estrategia publicitaria, que tantas ampollas está levantando entre sus usuarios.
Por el momento, ni Facebook ni Whatsapp han confirmado ni desmentido la noticia de la posible compra, desvelada por fuentes cercanas a las compañías.
Más información:
Facebook pide a los usuarios que ignoren los rumores sobre los cambios en la privacidad
Facebook incorpora iTunes a su servicio de regalos
Facebook cede los números de teléfono de sus usuarios a los anunciantes
Facebook sube en bolsa tras expirar la limitación de venta de sus acciones
Facebook alcanza los mil millones de usuarios
Facebook: Cómo borrar los mensajes privados que la red social publicó
Facebook niega haber publicado mensajes privados, pero sus usuarios dicen lo contrario
Facebook publica mensajes privados de sus usuarios
El Whatsapp japonés ya está disponible en español
Whatsapp: todos los bulos y mitos del servicio de mensajería
Whatsapp cifra todos los mensajes en su última actualización