Cada vez son más las empresas que optan por hacer que el trabajo no sea solo un modo de ganar dinero, sino en una verdadera experiencia positiva y vital
01 may 2015 . Actualizado a las 17:13 h.El planeta entero celebra el Día Internacional del Trabajo 2015 este 1 de mayo. El día del Trabajador nació en el año 1886, en los albores de la revolución industrial en Chicago, una de las ciudades más pobladas de Estados Unidos. Allí cientos de obreros se echaron a las calles para protestar contra las interminables jornadas laborales, que en algunos casos superaban las 16 horas). Su lema era «ocho horas de trabajo, ocho horas de sueño, ocho horas con la familia» y con él consiguieron forjar unas condiciones laborales básicas, que son los pilares de las actuales
La confrontación de la policía con los manifestantes dejó varios muertos, conocidos como los «mártires de Chicago», que fueron conmemorados en 1889 en la Segunda Internacional socialista celebrada en París. Y, desde ese momento, la jornada del primero de mayo pasó a convertirse en el día del Trabajador y de la lucha por los derechos laborales.
Excepto en Estados Unidos, donde se decidió que el Labor Day o día de los Trabajador sería el 1 de septiembre, por temor a que la fecha reforzara el movimiento socialista en el país.
Empresas en donde da gusto trabajar
Los «mártires de Chicago» consiguieron en su día sentar las bases para establecer las condiciones básicas de los trabajadores, que hoy disfrutamos y que conmemoramos con este día del Trabajador, pero algunas empresas han ido más allá de esos derechos mínimos y han considerado necesario que sus empleados dejen de considerar al trabajo como un simple medio de ganar dinero, generando un valor añadi
Muchas compañías han llegado a una misma conclusión en los últimos años: un trabajador feliz es más productivo. No todo es cumplir a rajatabla los horarios sin parar de trabajar. Los descansos o el ocio dentro del entorno laboral, entre otras iniciativas, puede producir mayores beneficios para la empresa que convertir al empleado en un robot que ficha y se sienta frente a su puesto durante 8 horas.
Lo sabe muy bien Google, que ha sido elegida en numerosas ocasiones como la mejor empresa de Estados Unidos para trabajar.
Una de sus medidas más famosas, y que tanto gusta a los españoles, es la de instalar cabinas para dormir siestas. Se trata de modelos de la empresa MetroNaps, que instaló estas especie de cápsulas en varias ciudades de Estados Unidos, en las que se puede dormir placenteramente para desconectar de la jornada laboral.
Puede que la medida implantada por Google no solo tuviese por objetivo el bienestar de los empleados que ya poseía, sino la posibilidad de captar trabajadores brillantes, especialmente asiáticos, que se encuentran entre las primeras posiciones académicas en las carreras tecnológicas de Estados Unidos y que, por cultura, también tienen la costumbre de interrumpir sus quehaceres para dormir cortas pero reconfortantes siestas.
No es lo único que ofrece Google, donde sus empleados tienen servicios como masajistas, lavandería, gimnasio o incluso restaurantes de comida vasca. Vamos, como para quedarse ya a vivir alli.
Las medidas estrella
Y, ¿cuáles son las medidas más valoradas por cualquier trabajador que querrían ver aplicadas en sus trabajos? Pues para muchos, el trabajo desde casa, que permite conciliar la vida familiar y la laboral, es uno de esos manás que todo el mundo querría vivir. Sobre todo hoy en día, con la tecnología al alcance de cualquiera. Aunque muchos ven su parte negativa: es mucho más difícil desconectar, porque tu puesto de trabajo está en tu propia casa.
El área de descanso y ocio es otra de las medidas estrella y, de hecho, el 94 % de las empresas en la categoría Best Workplaces tienen áreas de este tipo, con futbolín, billar, consola, etc. Un sitio para desconectar en el medio de la jornada.
Otra medida que va más allá de los derechos conmemorados en el día del Trabajador es el contar con una guardería en el propio centro de trabajo, algo que libra a padres y madres del estrés de organizar los horarios.
Hay otras que caen de cajón, aunque no por eso se suelen implantar. Por ejemplo: una mayor flexibilidad horaria, un salario más que decente, que se premie el esfuerzo, que se nos permita seguir formándonos dentro de nuestro horario o, por supuesto, la igualdad total entre hombres y mujeres en todos los sentidos (salarial, puestos directivos, etc.)
También en Galicia
Muchos pensarán, en este reivindicativo día del Trabajador, que estas cosas solo ocurren en otros países. Y es cierto que ciertas culturas, como la nórdica, cuidan más las condiciones laborales de sus empleados con llamativos beneficios por maternidad o con mejores posibilidades para la conciliación familiar, pero no es un fenómeno exclusivo de esos países.
También en España ha llegado esta nueva corriente laboral que va más allá de los derechos básicos que se conmemoran en el día del Trabajador y que tiene en cuenta en la felicidad del trabajador como un elemento esencial de cara a la productividad. Unas empresas en las que pasan de horarios fijos, con flexibilidad total y que incluso cuentan con una sala de ocio con futbolín, gimnasio e incluso un fisioterapeuta. Incluso llegan a pagarte las cañas o la entrada al cine. Parece mentira, pero no lo es. Y el buen ambiente, como no es de extrañar, se nota.
Un ejemplo es Sofftek, del sector informático y presente en varios países, donde no existe la figura del jefe como tal, sino de los líderes que coordinan las diferentes áreas.
Y parece que estas cosas pasan sobre todo en el sector tecnológico, porque otro ejemplo gallego nos lo encontramos en Visual MS, una de las que entraron en el ranking de los Best Workplaces, donde además tienen un sistema personalizado de nóminas y de vacaciones, pudiendo coger hasta 28 días que pueden llegar a 32 si el trabajador acepta disfrutarlas en el período que mejor venga a la empresa.
Cada vez son más las empresas que se suman a esta nueva forma de entender el trabajo, con algo más que las condiciones laborales básicas que, de todas formas, no serían posibles sin todos los que en su día lucharon por los derechos de los obreros y que son conmemorados en este día del Trabajador.