EE.UU. impulsa una nueva resolución con plazos para las elecciones en Irak
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
INTERNACIONAL
![](https://img.lavdg.com/sc/5pN8qB9X-_eTbCyWc5gt-tbaFao=/480x/2003/10/13/0012_1232345/Foto/g14p20f1.jpg)
Madrid y Londres copatrocinan la propuesta, que trata de contentar a Francia, Alemania y Rusia El 15 de diciembre debe estar listo el calendario del traspaso del poder a Bagdad.
13 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.España y el Reino Unido se erigieron ayer en coartífices del nuevo proyecto de resolución de Estados Unidos que presentó anoche al Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se establece un calendario más preciso para ceder la soberanía sobre Irak. Los ministros de Exteriores británico y español, Jack Straw y Ana Palacio, mantuvieron ayer en Luxemburgo una reunión con sus colegas comunitarios, en la que discutieron a puerta cerrada los aspectos de la nueva propuesta, que ha sido retocada parcialmente para satisfacer algunas exigencias de sus principales detractores: Francia, Alemania y Rusia. Ambigüedades Fuentes diplomáticas manifestaron que los cambios mantiene la ambigüedad en materia de calendario. En todo caso el principal es el que fija el 15 de diciembre como fecha tope para el que Consejo de Gobierno provisional iraquí establezca un calendario para el traspaso de poder. Además, la nueva resolución prevé que las fuerzas ocupantes cedan la soberanía al Ejecutivo interino de Bagdad antes de la celebración de los comicios. El nuevo borrador supone de hecho un paso en firme para ganarse la adhesión de Alemania, Francia y Rusia, países que reclamaban un calendario más preciso para devolver la soberanía al pueblo iraquí, así como un papel más importante para las Naciones Unidas en todo este proceso. El canciller galo, Dominique de Villepin, reconoció ayer que el nuevo proyecto de resolución contiene «progresos», si bien insistió en que París desea «poder profundizar» más en el análisis de este texto y discutirlo con sus socios, antes de pronunciarse al respecto. Aunque Francia ya anunció que esta vez no vetará la resolución en la ONU, como probablemente tampoco harán Rusia, China y el Reino Unido, los otros tres países que, juntos a Estados Unidos gozan de esta prerrogativa, Washington no quiere que jueguen a la abstención, pues necesitan que su texto sea apoyado con gestos reales, en tanto que pide mayor participación militar internacional en la reconstrucción en la era post Sadam. La fecha en que se votará es una incógnita, si bien el objetivo es que se apruebe «a lo largo de esta semana», para que EE.UU. no llegue con las manos vacías a la Conferencia de Donantes de Madrid.