Los sondeos otorgan a Putin un 69% de los votos en las presidenciales
INTERNACIONAL
La participación superó el 50% del censo electoral, por lo que los comicios han quedado validados El segundo situado, el comunista Nikolai Jaritonov, lograría un 12,6
14 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.El presidente ruso Vladimir Putin podría obtener una arrasadora victoria, con un 69% de los votos a su favor en las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia, según un primer sondeo al cierre de las urnas transmitido por la televisión rusa pocos minutos después del cierre de los colegios. El sondeo, difundido por Canal Uno, sitúa en segundo lugar al candidato del Partido Comunista, Nikolai Jaritonov, con un 12,6 por ciento de los votos. Lo sigue el nacionalista de izquierda Serguéi Gláziev, que obtuvo un 4,7% de los sufragios, la liberal Irina Jakamada (también un 4,7%), el ultranacionalista Oleg Malychkin, (2,3%), y luego el presidente del Consejo de la Federación (Cámara alta), Serguei Mironov, con 1%. Según este sondeo, un 5,7% de los electores votaron «contra todos». Unos 110 millones de electores fueron convocados en estas elecciones presidenciales en la Federación de Rusia, que cuenta con once husos horarios. Según el sondeo, Putin obtuvo un resultado aún mejor que el que registró en la primera vuelta de las elecciones de marzo de 2000 (52,5%). Irina Jakamada y Serguéi Gláziev, dos de los rivales del jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, afirmaron que se han cometido «graves irregularidades» en las votaciones. En rueda de prensa, la candidata liberal Jakamada explicó que sus representantes en las mesas de votación han registrado «graves» violaciones de la ley electoral que beneficiaron a Putin. Denuncias de maipulación Entre esas irregularidades, Jakamada subrayó la manipulación de las listas de votantes y la realización de propaganda a favor de la candidatura de Putin en muchas partes de la geografía de Rusia. «Las autoridades locales han hecho todo lo posible para mostrar su lealtad y asegurar la cantidad de votos requerida» para Putin, explicó la candidata liberal. Según Jakamada, estas irregularidades serán denunciadas a la Comisión Electoral Central, cuyo presidente, Alexandr Veshniakov, ha prometido colaborar con los cuarteles electorales de los candidatos a la presidencia de Rusia, en caso de que hubiera alguna denuncia. Por su parte, el candidato nacionalista de izquierdas, Serguéi Gláziev, denunció esas mismas irregularidades y subrayó la manipulación llevada a cabo durante toda la campaña electoral, «con el uso de ingentes recursos administrativos» a favor de Putin. Gláziev señaló que él mismo vio como su acceso a los medios de información se veía restringido por la acción de las fuerzas pro Putin. 22 horas de votación Los colegios electorales de Kaliningrado, la región más occidental de Rusia, cerraron sus puertas a las ocho de la tarde (hora española), dando así por finalizados los comicios tras una jornada de votación de 22 horas a lo largo de los once husos horarios que abarca el país. La Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia comunicó que ya hacia las 17.00 horas de Moscú (16.00 en España) la participación era del 51,8 por ciento, y por tanto las elecciones presidenciales fueron dadas por válidas. «Estamos preocupados por la forma en que se realiza esta elección», dijo el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, a la cadena Fox. Manifestó su particular preocupación por la falta de acceso a los medios de los cinco candidatos que desafían a Vladimir Putin. «Los rusos tienen que entender que para tener una democracia completa del tipo de la que reconocerá la comunidad internacional, se debe permitir a todos los candidatos el mismo acceso a los medios que tiene el presidente», dijo Powell. Candidatos Liberal Irina Jakamada. La más crítica con Putin en la campaña. Socialista Sergéi Gláziev. Denunció el uso desmesurado de la maquinaria del Estado a favor de Putin. Comunista Nicolái Jaritonov. Convencido de que los comicios restablecerán la confianza de la gente. Nacionalista Oleg Malishkin. Cree que los comicios fueron injustos. Próximo a Putin Serguéi Mirónov. Se presentó para ayudar a Putin.