Colin Powell advierte a Zapatero que no es el momento de replegarse

José Seage BAGDAD

INTERNACIONAL

AFP

Reclamó desde Bagdad responder «a la amenaza terrorista al mundo civilizado» El diplomático de EE.UU. insistió en que «aún hay 30 países haciendo su trabajo» en Irak.

19 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, advirtió ayer al futuro presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que «no es momento de retirarse de Irak». Durante una visita no anunciada a Bagdad por el primer aniversario del inicio de la guerra y la posterior ocupación norteamericana, Powell quiso minimizar los efectos del posible repliegue al asegurar que la Coalición permanecerá firme. «Ahora no es el momento de decir: 'Paremos lo que estamos haciendo y retirémonos'. Es tiempo de hacer frente a esta amenaza al mundo civilizado y no de salir corriendo, escapar y pensar que no nos alcanzará. Lo hará», aseguró el mandatario, en una rueda de prensa convocada por el Administrador civil estadounidense en Irak, Paul Bremer. «El terrorismo ya existía antes en muchos lugares del globo, entre ellos España. Es una amenaza para todo el mundo civilizado y todos nosotros debemos responder a esa amenaza», dijo Powell en clara referencia a los atentados del 11 de marzo en Madrid. «Confiamos en poder reanudar nuestras consultas con el nuevo presidente del Gobierno español tan pronto como asuma su cargo», añadió. Respecto a la promesa de Zapatero de retirar a las tropas españolas de Irak, el jefe del a diplomacia norteamericana aseguró que «la Coalición es todavía fuerte, con cerca de 30 países haciendo su trabajo». Traspaso de la soberanía Las referencias constantes al terrorismo dominaron el discurso de Powell, cuya visita tenía como uno de los principales objetivos felicitar a la Administración Civil y preparar los planes de Estados Unidos para la transferencia de soberanía al pueblo iraquí, prevista para el 30 de junio. Según Washington, el proceso de traspaso de poder no se encuentra en un punto muerto debido a las luchas entre los miembros del Consejo de Gobierno, tal y como opinan los propios iraquíes. Lejos de eso, «prosiguen las discusiones sobre la formación y la naturaleza del nuevo Gobierno. Hemos hablado de numerosas ideas a este respecto y el proceso no está de ninguna forma congelado», aseguró. El viaje adquiere especial significación en la víspera del aniversario del comienzo de las operaciones militares contra el regimen de Sadam Huseín, en una guerra en la que Amnistía Internacional estima que han muerto ya diez mil civiles. «No creo que la guerra de Irak sea el origen de la inestabilidad en el mundo», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense. «Ha habido incidentes en todo el mundo antes de la guerra: en Arabia Saudí, en Indonesia, en Colombia, en Marruecos y otros lugares», añadió.