Rusia advierte a EE. UU. que las reformas son un asunto interno

Raushan Nurshayeva MOSCÚ

INTERNACIONAL

La UE pide una solución política para Chechenia y ofrece dar fondos La Eurocámara crítica el autoritarismo y no lo considera una solución al terrorismo

15 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Rusia exigió ayer a Estados Unidos que no se inmiscuya en sus asuntos, después de sus crítica a la reforma política del presidente Vladimir Putin -que incrementará el poder del Kremlin-, repetidas ayer por la Unión Europea. El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, respaldó el martes las críticas de los liberales rusos, al decir que los cambios suponían una marcha atrás en las reformas democráticas, y prometió llevar sus preocupaciones al Kremlin. Pero el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, durante una reunión de ex estados soviéticos en Kazajistán, señaló que Washington no tenía derecho a imponer su modelo de democracia a los demás. «Antes que nada, el proceso que está en marcha en Rusia es una cuestión interna. Y resulta por lo menos extraño que mientras habla (Powell) de una cierta marcha atrás en las reformas democráticas, intenta imponer una vez más el pensamiento de que la democracia sólo puede copiarse de un determinado modelo», argumentó Lavrov. La UE se hizo eco rápidamente de las críticas de Colin Powell. El comisario europeo de Exteriores, Chris Patten, dijo en la Eurocámara que una resolución duradera sobre el conflicto checheno necesita de políticas «a largo plazo, humanas y decididas» en lugar de decisiones que limiten la democracia. Además, los eurodiputados advirtieron a Putin que el autoritarismo es tan inútil contra el terror como la guerra preventiva. En su sesión de ayer, el Parlamento Europeo se mostró conmocionado por la masacre de Beslán y, aunque aseguró no querer «dar lecciones» a Rusia, avanzó que no es tolerable usar la violencia contra la violencia. Patten anunció que la UE respaldará una solución política para Chechenia que respete la integridad territorial de Rusia. «Estamos dispuestos a dar fondos al Cáucaso Norte en cuanto se restablezca la seguridad, pero eso depende de la voluntad política de Moscú.