Powell urge a llevar el desarme de Irán al Consejo de Seguridad

La Voz B. C. D. | CORRESPONSAL EN NUEVA YORK

INTERNACIONAL

Moratinos aseguró que la UE prefiere darle un tiempo a Teherán La crisis de Sudán, otro asunto en el que discrepan EE.UU. y la Unión Europea

22 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Si Estados Unidos consigue su objetivo, Irán se perfila claramente como el próximo aspirante a ser escrutado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Durante la reunión que ayer mantuvieron, dentro de la Asamblea General de Naciones Unidas, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y el secretario de Estado norteamericano Colin Powell, el tema del desarme nuclear de Irán fue uno a los que se dedicó más tiempo. EE. UU. insiste en que Irán tiene que responder internacionalmente por haber continuado su programa de enriquecimiento de uranio, pese a la prohibión de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La UE, sin embargo, quiere darle tiempo a Irán para poder cumplir la resolución aprobada por el OIEA hace apenas dos días, según explicó el ministro español Miguel Ángel Moratinos. «No excluimos que se pueda venir al Consejo de Seguridad, pero vamos a darle un tiempo al Gobierno de Irán para que a través del diálogo podamos convencerle para que suspenda toda actividad en materia de enriquecimiento de uranio», declaró el ministro. En ese sentido señaló que pensaba transmitirle la preocupación de la UE a su homólogo iraní durante una reunión bilateral que iba a mantener en la tarde de ayer (madrugada en España). «Lo importante ahora es que la resolución aprobada por el Consejo del OIEA se aplique y el Gobierno iraní la respete», dijo Moratinos, que también pronunció un discurso ante el Consejo de Seguridad sobre «la importancia del día después» en la gestión de las crisis humanitarias. La reunión entre Powell y los Veinticinco comenzó en un tono muy cordial, con bromas sobre la ampliación. «Si se sigue ampliando tendré que pedirle al alcalde de Nueva York que me preste un estadio para la próxima reunión», bromeó Powell. Sudán fue otra de las prioridades de la agenda ya que, según explicaron fuentes diplomáticas, EE. UU. desea que la situación que vive el país africano sea declarada «genocidio», mientras que la UE no quiere pronunciarse hasta que lo haga la ONU.