
Un coche de gran cilindrada embistió su vehículo repetidas veces Tadic es partidario de cooperar con el TPI, como Zoran Djindjic, asesinado en el 2003
01 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.El presidente serbio, Boris Tadic, escapó el martes a un atentado que se produjo justo en momentos en que su voluntad de cooperar con el Tribunal Penal Internacional (TPI) es objeto de duras críticas de los ultranacionalistas. En pleno centro de Belgrado, el coche del presidente fue perseguido por la noche por un potente automóvil que trató de embestirlo en varias oportunidades, según comunicó la presidencia. Tadic no resultó herido y la policía proseguía ayer la investigación para ubicar el coche de los agresores. Ni las fuerzas de seguridad ni el Gobierno quisieron comentar la tentativa de asesinato. El presidente decidió proseguir con normalidad sus actividades, renuniéndose en un encuentro privado con el ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, que está de visita en Belgrado. El ataque contra el líder serbio trajo a la memoria el asesinato en marzo del 2003 del primer ministro Zoran Djindjic, perteneciente a la misma formación política, el Partido Demócrata. Djindjic, partidario de cooperar con el TPI de La Haya, había decidido la extradición del ex hombre fuerte de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, separado del poder en octubre del 2000, decisión que, según variadas hipótesis, habría generado su asesinato. Electo en junio pasado, Tadic es actualmente uno de los pocos en Serbia, además del presidente de Serbia-Montenegro, Svetozar Marovic y el ministro de Relaciones Exteriores, Vuk Draskovic, en ser partidario de la cooperación con el Tribunal Penal Internacional. Esta decisión es muy criticada por los nacionalistas que siguen siendo muy influyentes. Estos consideran el TPI como un tribunal anti-serbios y reclaman juzgar en el país a los inculpados por crímenes de guerra. El TPI persigue con particular encono a Ratko Mladic y a Radovan Karadzic, ex jefes militar y político de los serbios de Bosnia durante la guerra (1992-1995) y exige que se facilite su detención.