El rey de Jordania nombra primer ministro a un biólogo en un gesto de compromiso con las reformas
INTERNACIONAL
El rey Abdalá II de Jordania encargó al presidente de una universidad jordana la formación de un nuevo gobierno, en un gesto percibido por la clase política como una señal del compromiso del monarca a favor de las reformas políticas en su país. El nuevo primer ministro, Adnane Badrane, biólogo de formación, de 69 años, tiene una reputación de integridad y seriedad. Su designación ocurre después de que el rey Abdalá II criticara al Gobierno saliente de Fayçal Fayez, formado en octubre del 2003 y reestructurado un año después, por su desempeño, durante la cumbre árabe de Alger, en marzo. Además, los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, creen que Jordania no ha realizado las reformas de manera satisfactoria, según los medios políticos jordanos. «Jordania se jactaba de ser pionera entre los países árabes en el terreno de las reformas, pero la falta de progresos en los últimos años la ha relegado al grupo de aquellos rezagados», dijo un ex ministro jordano. La reciente visita del monarca hachemí a Estados Unidos, gran proveedor de fondos de Jordania, fue la ocasión para los responsables estadounidenses de destacar la falta de progresos en los procesos de reformas en el reino, subrayó esta fuente, que pidió mantener el anonimato. Crisis con Irak Según personas cercanas al rey, el soberano también estaba descontento con la manera en la que el Gobierno manejó la crisis diplomática con Irak. Jordania se enfrenta a una crisis con su vecino, que le acusa de no hacer lo suficiente para impedir que terroristas jordanos ingresen en su territorio, lo que provocó la llamada por parte de Bagdad de su embajador en Jordania, el 22 de marzo. La crisis fue provocada por la presunta implicación de un jordano en un sangriento atentado en Irak. El jefe de la diplomacia iraquí, Hoshyar Zebari, dijo el 22 de marzo que «los iraquíes están muy ofendidos por la manera arrogante en la que Jordania respondió a los sentimientos de los iraquíes».