El Gobierno israelí cede a Egipto el control de la frontera de Gaza

La Voz EFE | JERUSALÉN

INTERNACIONAL

GALI TIBBON

Tras la decisión sólo resta el repliegue del Ejército para concluir la total evacuación El Cairo aceptó vigilar el contrabando en la zona y no vender armas a la ANP

28 ago 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

El Gobierno israelí aprobó ayer por amplia mayoría un protocolo militar acordado con Egipto para cederle el control de su frontera con la franja palestina de Gaza. Esta decisión significa que con el repliegue del Ejército al territorio israelí, prevista para mediados de septiembre, se completará tras una ocupación de más de 38 años la evacuación de ese territorio ocupado, que comenzó con el desalojo de los veintiún asentamientos judíos creados desde que conquistó Gaza en 1967. La misiones centrales de las fuerzas militares durante todos estos años de ocupación en ese territorio palestino consistieron en proteger a los colonos desalojados, e impedir la infiltración de suicidas procedentes de Gaza para inmolarse en ciudades de Israel. El acuerdo con Egipto, negociado durante meses paralelamente con la Operación Desconexión de Gaza, fue aprobado por el Gobierno horas después del ataque de un suicida palestino que se inmoló y causó numerosos heridos en la terminal de autobuses de la ciudad de Beersheva. Frontera de 14 kilómetros Según el protocolo, negociado entre los ministerios de Defensa de Israel y Egipto, el Gobierno de El Cairo suplantará a las fuerzas israelíes en la frontera de 14 kilómetros con 750 agentes de la policía de fronteras y 30 marinos que patrullarán por el mar. A lo largo de ese tramo discurre la carretera de Filadelfi, escenario de sangrientos choques y explosiones contra las fuerzas israelíes que debían de detectar túneles subterráneos cavados por contrabandistas de la ciudad palestina de Rafah para recibir armas y explosivos. Las obligaciones de Egipto serán impedir el contrabando de armas y explosivos para las facciones de la resistencia palestina en la franja de Gaza, y también tendrá que abstenerse de exportar ese material a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), según el acuerdo. El protocolo también tiene asegurada una holgada mayoría cuando sea sometido a votación en el Parlamento (Kneset), este próximo miércoles, según prometió el primer ministro Ariel Sharón, tal como la que obtuvo para la de la franja de Gaza. El documento, bautizado como Acuerdo de Filadfelfi, será firmado por generales de los dos países, informaron fuentes del Ministerio de Defensa a cargo de Shaúl Mofaz. El acuerdo estipula una coordinación entre las fuerzas armadas de Egipto y de Israel por medio de una oficina de enlace en operaciones durante las 24 horas, que permitirá la transferencia de informaciones reservadas. Según analistas de la prensa israelí, el Gobierno del presidente Hosni Mubarak tiene interés en la vigilancia de su frontera con Gaza por temor a posibles actividades contra su país de radicales islámicos hermanados con los de Egipto. Algunos ministros de Estado, entre estos el ex-primer ministro Benjamín Netanyahu, impugnan el acuerdo con Egipto pues ven en ese protocolo una violación del tratado de paz de 1979 entre ambos países. Natanyahu, quien dimitió hace dos semanas de sus funciones como ministro de Industria y Comercio, afirmó que Gaza se convertirá en «una base del terrorismo islámico» con armas y explosivos que recibirán las facciones palestinas desde Egipto. Por una crítica de Netanyahu, el Gobierno agregó al protocolo militar la exigencia -que aceptó Egipto- de que no venderá armas a la ANP.