EE.UU. desacredita el informe de la ONU que pide cerrar Guantánamo

Óscar Santamaría CORRESPONSAL | NUEVA YORK

INTERNACIONAL

La comisión de expertos concluye que se violan los derechos humanos de los 520 detenidos La Eurocámara vota mañana una resolución para exigir también la clausura de la base

14 feb 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Estados Unidos restó credibilidad al informe de la ONU en el que pide el cierre inmediato de Guantánamo por las torturas practicadas a los 520 presos detenidos en la base naval acusados de pertenecer a la red terrorista Al Qaida. La respuesta oficial salió del Departamento de Estado, cuyo portavoz Sean McCormack intentó el lunes parar los golpes desacreditando a los cinco expertos en derechos humanos que lo han redactado. «Ninguno de ellos ha estado allí», señaló antes de afirmar que, además, «dan como hechos probados las afirmaciones de algunos presos y sus abogados», a los que descalifica como fuentes creíbles. «Como hemos visto durante el último año, ha habido muchas afirmaciones sin fundamento sobre lo que pasó en Guantánamo». McCormack recordó que fueron los propios investigadores quienes rechazaron visitar el centro de detención, pero no se detuvo a explicar con detalle el por qué, que no fue otro que su negativa a aceptar las condiciones impuestas por EE.UU. En concreto, la prohibición expresa de entrevistarse cara a cara con los detenidos. Ante la cerrazón de Washington, los cinco decidieron el pasado noviembre no viajar a la base naval en suelo cubano al entender que si no tenían acceso directo a los prisioneros de nada valdría su presencia allí. Otra de las argucias esgrimidas por McComarck fue advertir que el informe se había redactado según la legislación de derechos humanos vigente en tiempo de paz y no de guerra como argumenta Washington, que califica a los presos como «combatientes enemigos», resquicio legal que según defienden les das derecho a esquivar la Convención de Ginebra. Por su parte, y según The Washington Post , el presidente George W. Bush mostró al secretario general de la ONU, Kofi Annan, con quien se reunió el lunes en la Casa Blanca, su «preocupación» por el contenido del reporte. Annan, al igual que hizo ayer su portavoz en Nueva York, se escudó diciendo que no había tenido tiempo de leerlo y que todo lo que sabía era por la prensa. Eso sí, defendió a sus autores al subrayar que todos ellos son «expertos independientes». El informe será hecho públicó a finales de semana, pero antes debe incluir las observaciones del Gobierno estadounidense. Estrasburgo El Parlamento Europeo votará mañana una propuesta para exigir a Washington que cierre de inmediato la prisión de Guantánamo y ponga a disposición de la justicia a todos los presos, según informa el corresponsal de La Voz en Bruselas. La propuesta, de la que ha sido ponente la eurodiputada socialista Elena Valenciano, advierte que a partir de mañana la situación de esos prisioneros se agravará considerablemente, ya que ese día entrará en vigor una reforma legal que permitirá al Ejército de EE.UU. juzgar, condenar a muerte y ejecutar a cualquier recluso en cualquier centro de detención fuera de territorio estadounidense.