La ONU da por finalizada la reconstrucción de Bosnia y dice que el país debe tomar las riendas
INTERNACIONAL
El alto representante de la ONU para los Balcanes, Christian Schwarz-Schilling, manifestó ayer que Bosnia-Herzegovina debe responsabilizarse ya de sus propios asuntos, desde la reformas políticas hasta el desarrollo económico. Así lo indicó en una reunión del Consejo de Seguridad, que debatió sobre la situación en esa antigua república yugoslava, que emergió de una sangrienta guerra de tres años (1992-1995) que terminó con los acuerdos de paz de Dayton. «La comunidad internacional ha establecido claramente los principios de democracia y el gobierno de la ley, y ha colocado los cimientos para la fundación de un Estado», declaró Schwarz-Schilling. Ahora, agregó, «es el momento de transferir las riendas a la gente de Bosnia-Herzegovina y a sus representantes electos». El diplomático alemán reemplazó a principios de año al británico Paddy Ashdown como alto representante de la ONU para los Balcanes, y es la primera vez que comparece ante el Consejo de Seguridad. Resaltó que la etapa de la reconstrucción, como estaba diseñada en los acuerdos de Dayton de 1995, está a punto de finalizar, así como también ha avanzado el proceso de integración del país en la Unión Europea. «Estoy preparado para asistir, defender y asesorar a las autoridades bosnias, pero no en hacer su trabajo. Deben aprovechar la oportunidad que tienen para configurar su propio futuro», señaló. Indicó que uno de los asuntos pendientes de resolver para las autoridades es llevar ante la Justicia a los que cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad, entre ellos Radovan Karadzic y Ratko Mladic, que continúan en paradero desaparecido. Otras tareas que deben afrontar las autoridades bosnias son la reforma constitucional, la celebración de elecciones generales en octubre y las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea. Schwarz-Schilling dijo que la implicación de la comunidad internacional ya no es compatible con la consecución de un estado independiente y soberano a largo plazo. España mantiene en Bosnia a 509 militares dentro de la misión Althea-Eufor, en la que participan 6.300 militares de 33 países. Relaciones con la Iglesia El copresidente croata de la presidencia tripartita bosnia, Ivo Miro Jovic, y el nuncio apostólico en Bosnia, Alessandro D'Errico, firmaron ayer un acuerdo que determina el marco legal de las relaciones entre la Iglesia católica y la república balcánica. El documento prevé la inviolabilidad de los lugares de culto, la devolución en los próximos diez años de las propiedades eclesiásticas nacionalizadas, así como el derecho de la Iglesia católica a influir sobre la educación religiosa de los niños y la formación de instituciones educativas.