El asesino de Utah sobrevivió en su niñez a la guerra de Bosnia
INTERNACIONAL
La familia de Sulejman cree que la masacre de Srebrenica dejó traumatizado al joven y pudo empujarlo a matar a cinco personas en un centro comercial de Salt Lake City
15 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.Sulejman Talovic, el joven de 18 años que el pasado lunes acababa con la vida de cinco personas y hería a otras cuatro de gravedad en un centro comercial de EE.?UU. sobrevivió en su infancia a la guerra de Bosnia. Exiliado desde hace ocho años en el Estado de Utah, Talovic fue abatido por un policía tras irrumpir armado y disparar más de 20 tiros en el centro comercial Trolley Suaqre, ubicado en la capital del Estado Salt Lake City. «Cuando vimos la televisión nunca imaginamos que el pistolero podría ser Sulejman, nosotros lo recordábamos como un niño muy sonriente e incapaz de hacer daño a nadie», aseguraba desde Bosnia su tío Redzo Talovic, de 59 años. Marcado por la guerra Como el resto de su familia, el joven Sulejman habitaba en la aldea musulmana de Talovici cuando la guerra de Bosnia estalló en 1992. Con sólo cuatro años, tanto él como su madre tuvieron que escapar a pie del lugar después de que soldados serbios tomaran la zona. Tras la huida, la familia vivió en un campo de refugiados bosnio hasta 1998, fecha en la que lograron ser evacuados por fuerzas especiales de la ONU. Según declaraciones de la familia durante ese período, el menor pasó también temporadas en Srebrenica, tristemente conocido como escenario de la peor matanza civil europea desde la Segunda Guerra Mundial, y donde 8.000 varones musulmanes fueron ejecutados por fuerzas lideradas por el general Ratko Mladic. Aunque Sulejman abandonó la ciudad dos años antes de que se produjera la masacre, sus familiares y amigos están convencidos que el suceso dejó traumatizado al menor y lo empujó a llevar a cabo los asesinatos de Utah. «Creemos que la guerra es responsable de esta desgracia, no se nos ocurre otra explicación viable», aseguró en una entrevista Murat Avdic, un amigo de la familia. Considerados personas «decentes y trabajadoras» por la mayoría de sus vecinos, los Talovici, que no hablan inglés y se han negado a conceder entrevistas, aseguran: «Aunque somos musulmanes, esto no tiene nada que ver con el terrorismo». Una teoría confirmada también por el FBI, que ha negado ninguna relación entre la matanza y facciones radicales musulmanas. Sin pistas sobre posibles motivos o cómo Sulejamn tuvo acceso a las armas, ya que según su familia nunca mostró las pistolas, las fuerzas del orden esperan poder reconstruir los últimos movimientos del joven, quien, tras abandonar los estudios con 16 años, acababa de comenzar a trabajar cediendo así a las presiones de su padre.