El temido Ramzán Kadírov asume el poder en Chechenia

Ignacio Ortega MOSCÚ

INTERNACIONAL

Grupos pro derechos le acusan de imponer un «régimen de terror» También se le vincula con el asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya en Moscú

05 abr 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

El temido hombre fuerte de Chechenia, Ramzán Kadírov, asumió ayer la presidencia de esa república norcaucásica rusa entre las promesas de cambiar su imagen de territorio maldito y permanecer «para siempre» en el seno de Rusia. «Haré todo lo que esté en mi mano para transformar Chechenia en una región estable y próspera», prometió durante el acto oficial de investidura que tuvo lugar ayer en Gudermés, segunda ciudad chechena. Kadírov se define a si mismo como un «guerrero del Cáucaso» que combatió contra el Ejército ruso cuando aún era un adolescente y después contra los separatistas, a los que condenó a las montañas tras la muerte del ex presidente de la Chechenia independiente, Aslán Masjádov, y el comandante y terrorista número uno de Rusia, Shamil Basáyev. «Si eres un líder, la gente debe tenerte miedo», mantiene Kadírov, que cumplió en octubre pasado 30 años, el mínimo permitido para ejercer la Presidencia de esta conflictiva república. Su vida ha estado profundamente marcada por su padre, Ajmad, primer presidente prorruso de Chechenia y que fue asesinado el 9 de mayo del 2004 por los separatistas con una bomba en el estadio Dinamo de Grozni. «Haré todo lo que pueda para cumplir con dignidad lo que comenzó mi padre», aseguró durante una reunión en el Kremlin con el presidente Vladimir Putin, su gran valedor. Para reconstruir la república, no ha dudado en imponer un «impuesto revolucionario» tanto a todos los empresarios que quieren hacer negocios en Chechenia como a la diáspora en Rusia, dinero que va destinado al Fondo Kadírov. Las organizaciones de derechos humanos le acusan de imponer un «régimen de terror» y de establecer cárceles secretas donde se practica la tortura y la violación. Se le vincula con el asesinato en octubre pasado en Moscú de la periodista rusa Anna Politkóvskaya, que le acusó en sus artículos en Nóvaya Gazeta de innumerables abusos contra la población civil. Politkóvskaya denunció que las milicias de Kadírov eran culpables de la mayoría de secuestros de civiles en Chechenia, donde más de 2.700 personas están desaparecidas.