Colombia espera en vilo las pruebas de ADN del posible hijo de la secuestrada Clara Rojas
INTERNACIONAL
El plan de Hugo Chávez para liberar tres rehenes de las FARC quedó cancelado ayer con la partida de los cuatro helicópteros venezolanos que los rescatarían, en medio de las especulaciones sobre Emmanuel, el hijo de la secuestrada Clara Rojas, clave en el fallido intento de liberación. Las pruebas de ADN al niño mantienen en vilo a Colombia por sus implicaciones políticas en la operación impulsada por Chávez.
Las pruebas, cuyo resultado se espera de forma inminente, confirmarán o eliminarán una hipótesis planteada por el presidente Álvaro Uribe el pasado 31 de diciembre, cuando se esperaba que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaran a Clara Rojas, a su hijo y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo.
Uribe dijo que las FARC no habían entregado a los rehenes porque no tenían a Emmanuel y sugirió que un menor que desde el 2005 está acogido en el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) puede ser el hijo de Rojas. El grupo rebelde adujo, en cambio, «intensas operaciones» militares en la zona acordada para la liberación.
Las últimas revelaciones apuntan hacia la hipótesis de Uribe: las FARC no tenían a Emmanuel, y amenazaron de muerte al hombre a quien se lo había confiado. José Crisanto Gómez Tovar afirmó que la guerrilla lo amenazó de muerte a él y su familia si no entregaba al pequeño antes del 30 de diciembre. Así informó ayer el diario El Tiempo, que explica además que Gómez, incluido en un programa de protección de testigos, fue trasladado el miércoles, junto con su familia, a Bogotá por la policía, después de los cual declaró durante varias horas ante agentes de la Fiscalía colombiana.
En la declaración, Gómez aseguró que recibió al niño en el 2005 de manos de guerrilleros que llegaron hasta la localidad de El Retorno (Guaviare) -donde vivía- y le dijeron que «debía responder por él y que si no lo hacía tendría problemas». Añadió que la mala salud del niño obligó a internarlo en un hospital de San José del Guaviare -inscribiéndolo con el nombre de Juan David Gómez- y que allí lo tomó en custodia el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF, estatal), creyendo «que se trataba de un caso de maltrato infantil». Ante el plazo que le fijaron las FARC hace un mes, Gómez reclamó al niño pero el caso ya estaba en manos de la Fiscalía que, basándose en llamadas anónimas, investigaba si era el hijo de la secuestrada Clara Rojas.
Único testigo
Por otra parte, el policía colombiano John Frank Pinchao, que estuvo secuestrado más de ocho años por las FARC hasta que se fugó, reveló ayer que el pequeño Emmanuel sufrió una fractura de húmero en el parto, pero declinó confirmar si es el mismo menor que se encuentra bajo protección oficial y que tendría igual lesión. «Hay mecanismos para verificarlo, como son las pruebas de ADN», dijo.
Pinchao reiteró lo dicho tras su fuga en el sentido de que el menor nació a mediados del 2004 y que pocos meses después él fue separado de Rojas y el niño. Según el suboficial, la última vez que vio a Emmanuel fue «alrededor de agosto, septiembre u octubre del 2004». «No sé si el niño siguió con Clara o no después de que nos separaron», sostuvo.
Asimismo, ratificó que durante el parto el pequeño sufrió una fractura en un brazo, aunque aclaró que no recuerda en cuál. «En los primeros días el niño estuvo con su madre, pero fue sacado del campamento a raíz de las condiciones que allí se vivían, no había una estufa para calentarle el biberón y su llanto incomodaba a los que vivían con ella, que eran los políticos y los americanos», indicó. «Fue una suma de dificultades la que llevó a los guerrilleros a tomar el niño y criarlo ellos mismos», precisó.
Mensaje de Tirofijo
Mientras, ayer se divulgó el tradicional mensaje de fin de año del jefe de las FARC, Manuel Marulanda, alias Tirofijo , en el que anuncia una «ofensiva general» en el 2008.
«Es conveniente aprovechar la crisis general por la que atraviesa el Gobierno y el cansancio reflejado en algunas unidades militares para comenzar a preparar las condiciones con miras a una ofensiva general», señala en su mensaje el líder Tirofijo.