La UE y la OTAN descartan la división del nuevo Estado

Efe

INTERNACIONAL

26 feb 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La Unión Europea y la OTAN advirtieron ayer que sus respectivas misiones, civil y militar, en Kosovo cubren todo el territorio y negaron cualquier posibilidad de que los enclaves de mayoría serbia se independicen del nuevo Estado. En una comparecencia conjunta, el alto representante de la UE, Javier Solana, y el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, insistieron en sus llamamientos a la calma.

«Soy el primero en comprender las frustraciones de Serbia, pero vamos a mirar hacia delante», dijo De Hoop, para quien es fundamental «acabar con la retórica inútil» si se quieren superar las tensiones entre Occidente y Belgrado. Anunció que en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en Bucarest en abril, se hará una oferta especial a la región balcánica, y en especial a Serbia, para profundizar en sus relaciones. «Más allá de posibles invitaciones [a la adhesión] tenemos una visión más general» para los Balcanes, explicó.

También Solana se mostró «dispuesto a profundizar todo lo que sea posible» con Serbia, y recordó que la oferta de un acuerdo político interino sigue sobre la mesa, a la espera de que Belgrado acepte firmarlo. Este pacto fue diseñado ante el veto holandés a suscribir un acuerdo de estabilización y asociación hasta que no se produjera la entrega al Tribunal Internacional de La Haya de los criminales de guerra serbobosnios Radovan Karadzic y Ratko Mladic.

En cuanto a las amenazas de separación de la parte norte de la ciudad de Mitrovica, enclave de mayoría serbia, Solana aseguró que por el momento no están preocupados por este escenario. En relación con las informaciones que apuntaban al traslado del personal de la UE desplegado para la misión civil, afirmó que «nadie se ha ido del norte de Mitrovica» y que «la gente que estaba, que era muy poca, unas docenas, sigue allí».

Descontento de la ONU

El jefe de la misión administradora de la ONU en Kosovo (Unmik), Joachim Rücker, pidió a Serbia que aclare si en sus actos para reclamar la soberanía sobre Kosovo desafiará el mandato de esa operación de las Naciones Unidas. Rücker expresó su descontento con la postura del ministro serbio para Kosovo, Slobodan Samardzic, después de un encuentro entre ambos que acabó sin acuerdos.