La Fiscalía colombiana captura al primo del presidente Uribe por presuntos nexos con paramilitares de ultraderecha
INTERNACIONAL
El ex senador Mario Uribe Escobar buscó asilo en la embajada de Costa Rica en Bogotá, pero le fue negado y a la salida familiares de víctimas de paramilitares lanzaron ladrillos al coche que lo conducía al búnker de la Fiscalía.
23 abr 2008 . Actualizado a las 19:56 h.La Fiscalía de Colombia ordenó la captura del ex senador Mario Uribe Escobar, primo del presidente Alvaro Uribe. El ex senador no se presentó ante la justicia y buscó asilo en la embajada de Costa Rica, pero le fue negado. Según publicaron hoy medios colombianos, tres ex congresistas y un ex gobernador que han sido procesados por el escándalo parapolítico tienen un delator en común: Jairo Castillo Peralta, Pitirri, un ex paramilitar, hoy asilado en Canadá. Todos a quienes ha mencionado se enfrentan a líos judiciales. El último implicado ha sido el primo del presidente y director de Colombia Democrática, Mario Uribe Escobar.
La Fiscalía habia pactado con el político que en el caso de ser requerido por el ente se entregaría por su propia voluntad, como lo han hecho ya varios de los más de 50 congresistas que también tienen un proceso abierto por su relación con estos grupos de ultraderecha.
La embajada de Costa Rica en Colombia solicitó información que explicara los motivos de la orden de captura. El fiscal, Mario Iguarán, habló con la vicepresidenta costarricense Laura Chinchilla, a quien le entregó detalles de la situación. Además, antes de negarle el asilo político a Mario Uribe Escobar, el mandatario de Costa Rica llamó al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para conocer su punto de vista. Según publica el periódico El Tiempo, el mandatario colombiano se abstuvo de hacer cualquier alusión al tema por respeto a la justicia y a la autonomía del mandatario costarricense.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica argumentó su decisión de no aceptar el asilo político porque la Fiscalía colombiana le expresó su preocupación de que Uribe «evadiera los requerimientos de la justicia colombiana».
Luego de que la Cancillería de Costa Rica hiciera oficial el anuncio, el presidente Álvaro Uribe emitió una declaración: «La medida de aseguramiento contra el senador, Mario Uribe me duele. Asumo este dolor con patriotismo sin mengua en el cumplimiento de mis responsabilidades».
Hacia las 7.30 de la noche en Colombia (2.30 de la madrugada en España), una coche de la fiscalía ingresó a la sede diplomática y llevó a Uribe al búnker de su sede, donde pasó la noche.
La Fiscalía exhibió en su contra las declaraciones en 2007 del desmovilizado jefe paramilitar, Salvatore Mancuso, quien en una audiencia de versión libre, afirmó que se reunió con Uribe Escobar en dos ocasiones para pactar acuerdos políticos que favorecieran a la ex parlamentaria Eleonora Pineda ?hoy en prisión?, y para evaluar un eventual apoyo político a los propósitos de las autodefensas de lanzar un proceso de negociación con el Estado.
Otro paramilitar, conocido como Pitirri, señaló en un testimonio juramentado a una comisión de la Corte Suprema de Justicia que el ex parlamentario utilizó el poder intimidatorio del grupo paramilitar AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) para hacerse con varias propiedades en los departamentos Antioquia y Córdoba, y que en dos ocasiones se reunió con el entonces congresista.
«Nos reunimos con Giovanni Pedraza, hermano de alias Ramón Mojana, porque Mario Uribe estaba interesado en unas tierras en la vía San Marcos», indicó Pitirri, y añadió que los hermanos Fabio y Gustavo Mejía (hacendados de la zona) se aliaron con Uribe para desplazar a habitantes del Bajo Cauca antioqueño para comprar unas fincas. Por último, agregó el testigo, los «paras» (refiriéndose a los paramilitares) dieron la orden de apoyar al ex congresista. De acuerdo con su versión, en los encuentros sostenidos Pitirri se presentó ante Uribe como «el jefe de relaciones de las Auc en la zona».
Mario uribe es uno de los barones electorales de Antioquia y el más acérrimo defensor del presidente Álvaro Uribe Vélez. El ex senador ha desmentido en repetidas oportunidades a Mancuso y a Pitirri, a quien dice deberían llamarlo Pitítere por mitómano.